Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso y bolsa mexicana repuntan en las primeras operaciones tras freno a aranceles de Trump

Reuters.- El peso mexicano avanzaba el jueves ante un debilitamiento generalizado del dólar tras la divulgación de cifras que mostraron que la economía de Estados Unidos se contrajo menos de lo esperado en el primer trimestre.

La moneda mexicana cotizaba en 19.3283 unidades, con una apreciación de un 0.29% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles, poniendo fin a una racha de tres jornadas de pérdidas.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos cayó un 0.2% en términos intertrimestrales en el primer trimestre, una cifra ligeramente mejor al dato de la primera estimación, que había mostrado una contracción del 0.3%.

Al buen ánimo de los mercados se sumaba la decisión en la víspera de un tribunal estadounidense de bloquear la entrada en vigor de los aranceles del "Día de la Liberación" del presidente Donald Trump.

A nivel local, la atención de los participantes estaba centrada en la publicación más tarde en el día de la minuta del más reciente encuentro de política monetaria de Banco de México, en el que la junta de gobierno disminuyó la tasa clave de interés en medio punto porcentual a un 8.5%.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaba el jueves por quinta sesión consecutiva impulsada por un mejor ambiente para los activos de riesgo después de que un tribunal estadounidense falló en contra de la mayoría de los aranceles de Trump.

El índice líder S&P/BMV IPC avanzaba un 0.10% a 58 mil 793.64 puntos, con un retorno acumulado del 1.6% en las últimas cinco jornadas.

Los títulos del conglomerado Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, encabezaban las alzas de la sesión, un 3.29% más a 133.56 pesos, seguidos por los de la firma de alimentos Alfa, que sumaban un 2.45% a 15.48 pesos.

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes