Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Wall Street abre en verde tras decisión del tribunal de comercio contra los aranceles de Trump

EFE.- Wall Street abrió este jueves en verde después de que un tribunal federal bloqueara el miércoles buena parte de la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al considerar que se está excediendo en sus poderes.

Diez minutos después del toque de campana, el tecnológico Nasdaq aumentaba el 1.21%, hasta los 19 mil 314 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 crecía 0.67%, hasta los 5.928 puntos, y el Dow Jones de Industriales subía el 0.16%, para situarse en 42 mil 166 puntos.

En una orden emitida el miércoles, los jueces federales bloquearon los aranceles impuestos por Trump bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA), lo que incluye los gravámenes globales y "recíprocos" anunciados el 2 de abril, al que llamó "Día de la Liberación", y otros previos contra Canadá, México y China.

La mayoría de los aranceles recogidos en la orden ya estaban en pausa después de que las bolsas reaccionaran con fuertes caídas y el 9 de abril Trump decidiera mantener solo gravámenes de 10% durante 90 días para alcanzar acuerdos con cada país.

Esta decisión del tribunal parece haber calmado las preocupaciones de los inversores, pero a la vez puede generar inquietudes ante la posibilidad de que las negociaciones con los socios comerciales de Estados Unidos se prolonguen más de lo previsto.

Esta mañana también se han conocido los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del país que se contrajo un 0,2 % en el primer trimestre a ritmo anualizado, lo que supone una décima menos según el dato revisado publicado este jueves y confirma en todo caso el primer retroceso de la primera economía mundial desde 2022, reflejo del efecto de las políticas del Trump.

Por otro lado, las acciones de Nvidia subían un 5.7% en la apertura de la bolsa, después de que la compañía anunciara el miércoles tras el cierre de Wall Street un beneficio de 18 mil 775 millones de dólares en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, un 26% más interanual.

La firma atribuyó este incremento en sus beneficios al desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y su adopción por cada vez más empresas e instituciones.

El sector tecnológico era el que mayores ganancias registraba en este inicio de jornada, con un incremento del 1.5%.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las ganancias las encabezaban, además de Nvidia, Amazon (1.39%) y UnitedHealth (1.17%), y entre las mayores pérdidas destacaban Salesforce (-6.11%), Goldman Sachs (-0.87%) e IBM (-0.6%).

A esta hora, el petróleo de Texas bajaba un 0.91 %, hasta los 61.28 dólares el barril. 

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes