Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“A los hijos de AMLO, los límites se los impondrá la realidad”: Enrique de la Madrid, exaspirante a la Presidencia

Fernando del Collado conversa con Enrique de la Madrid, exaspirante presidencial, quien le advierte a la presidenta Claudia Sheinbaum que la “estatización de la economía” pone en riesgo al país. Dice que “México quebró en los ochentas por un gobierno estatista  e irresponsable” y le señala a la mandataria que es “muy mala idea” creerse un gobierno empresario. Y agrega: “Qué bonito es jugar al empresario cuando no pones en riesgo tu dinero, sino el dinero de los contribuyentes”. Recuerda que el empleo está a la baja, la economía se estanca y la deuda ha crecido en un contexto social de violencia y polarización. México, remata, “cada vez es menos competitivo”.

El hijo de Miguel de la Madrid Hurtado rememora que las tentaciones y abusos del poder en la complicada experiencia de ser hijos de un presidente en funciones depende primordialmente del propio presidente "y depende de los hijos”. En su caso, recuerda, “tenía un papá responsable que de alguna manera nos ponía límites”. Ahora, señala, a los hijos de AMLO los límites se “los impondrá la realidad”. Con todo, llama a erradicar el nepotismo y estar atentos a la extensión de un poder caudillista. “Ya tuvimos el Maximato y hay gente que tiene aspiraciones de que se repita”, apostilla.

El expriista llama a reencauzar el rumbo porque “necesitamos una gran renovación en lo económico, político y social”, y considera que la renegociación del T-MEC será “el reto más grande” para la presidenta en los años recientes. “Sheinbaum tiene que hacer las cosas bien si quiere pasar a la historia no sólo como la primera mujer presidenta”.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes