Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso avanza tras las elecciones judiciales 2025: Así cotiza ante el dólar débil

El peso mexicano inicia este lunes con una apreciación, esto luego de las elecciones judiciales 2025, y ante la debilidad internacional del dólar.

La moneda mexicana presenta una apreciación en el inicio de la jornada de este lunes influenciada por factores internos, como las elecciones celebradas en el país al elegir jueces, magistrados y ministros tras la aprobación de una reforma constitucional impulsada por Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum.

Hasta el momento, el peso registra una apreciación de 1.01 por ciento o 19.61 centavos respecto a sus movimientos del día de ayer. Y el tipo de cambio opera alrededor de los 19.21 pesos por dólar.

La divisa mexicana también se benefició de la caída del dólar, debilitado por las tensiones internacionales. El presidente Trump acusó a China de incumplir un acuerdo sobre aranceles. Por otra parte, Ucrania y Rusia iniciaron conversaciones en Estambul, y la Unión Europea advirtió sobre contramedidas si estas fracasan.

¿Cómo cotiza el dólar este 2 de junio?

A la par, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados reporta un descenso de 0.48 por ciento, en los 99.85 enteros. Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) baja 0.47 por ciento hacia las mil 210.22 unidades.

En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 19.92 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.42 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.32 por ciento.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes