Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump pide al Supremo de Estados Unidos que permita despidos masivos en el ámbito federal

El gobierno de Donald Trump pidió el lunes a la Corte Suprema de Estados Unidos que frene una orden judicial que bloquea los recortes masivos de empleos y la reestructuración de agencias, en el marco de la campaña del presidente republicano para reducir y remodelar el gobierno federal.

La petición del Departamento de Justicia se produjo después de que la jueza de distrito Susan Illston, con sede en San Francisco, bloqueara los despidos federales a gran escala, conocidos como "reducciones de plantilla", en una sentencia del 22 de mayo en la que se puso del lado de un grupo de sindicatos, grupos sin ánimo de lucro y gobiernos locales.

El caso afecta a los Departamentos de Agricultura, Comercio, Salud y Servicios Humanos, Estado, Tesoro y Asuntos de Veteranos, entre otros.

Trump ordenó en febrero a las agencias federales que "emprendieran sin demora los preparativos para iniciar reducciones de plantilla a gran escala" como parte de los planes de reestructuración de su administración.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes