Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Remesas en crisis por Trump: caen envíos de dinero desde EUA

La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos ha despertado incertidumbre en muchos ámbitos: en el migratorio, comercial y en el económico.

 

Su gestión ha implementado acciones que han dado fuertes golpes a México:aranceles al acero y al aluminio; deportaciones de inmigrantes indocumentados; tipificar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas; entre otras más.

Además de estas medidas, hay preocupación en torno al futuro de las remesas, que son envíos de dinero que hacen los migrantes desde Estados Unidos hacia sus familias.

Este recurso es vital para miles de personas que se sostienen económicamente.

 

Remesas en picada

Sin embargo, un informe del Banco de México apuntó que en el mes de abril, los ingresos por remesas provenientes del exterior se ubicaron en 4 mil 761 millones de dólares, una caída anual del 12.1 por ciento.

Adicionalmente, en el periodo enero-abril del presente año, el valor de los ingresos por remesas se ubicó en 19 mil 015 millones de dólares, cifra menor a los 19 mil 501 millones de dólares en el mismo periodo del 2024.

 

El reporte menciona que en abril de 2025, se registraron 12.4 millones de transacciones de remesas, mientras que en marzo de este año, se originaron 13.4 millones de operaciones de remesas.

 

A pesar de la caída de las remesas, México mantiene un superávit en la cuenta de remesas por 4 mil 661 millones de dólares.

El plan de Trump para gravar remesas

Esta información proporcionada por Banxico se presenta después de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el plan fiscal de Donald Trump, el cual contempla un impuesto del 3.5 por ciento sobre las remesas.

Anteriormente, se había considerado una tarifa del 5 por ciento a este estímulo que reciben miles de familias por parte de migrantes mexicanos en Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “discriminatorio” el nuevo impuesto que tendrían las remesas y arguyó que esta acción estaría violando el tratado comercial entre ambos países.

 

Incluso, amagó con realizar movilizaciones en la frontera para rechazar las tarifas que se pretenden aplicar a las remesas.

El plan fiscal de Trump ya pasó al Senado de EUA para su discusión y votación.

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes