Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso resiliente a pesar del nerviosismo por aranceles

El peso se apreció frente al dólar en la primera sesión de junio y apuntó su mejor nivel desde septiembre del 2024, ante la debilidad del billete verde, el cual es afectado por las crecientes tensiones comerciales y la propuesta arancelaria de Donald Trump, para aumentar a 50% las tarifas al acero y el aluminio.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el peso ganó 1.01% y cotizó en 19.1998 pesos por unidad, su mejor nivel desde el 17 de septiembre de 2024, cuando cerró en 19.1399 unidades.

 

El Índice Dólar, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas fuertes, retrocedió 0.70% a 98.65 puntos, su menor nivel desde abril.

Las divisas más apreciadas fueron la corona noruega con 1.39%, el dólar neozelandés con 1.34%, la corona checa con 1.14%, el dólar australiano con 1.04% y el florín húngaro con 1.03% y el peso mexicano con 1.01 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 1.97%, el dólar taiwanés con 0.19%, el shekel israelí con 0.09%, el sol peruano con 0.06% y el dólar de Hong Kong con 0.04 por ciento.

“El dólar se debilitó, afectado por las crecientes tensiones comerciales a nivel mundial y la propuesta arancelaria de Donald Trump, para aumentar a 50% las tarifas para el acero y el aluminio”, escribieron analistas de Monex Casa de Bolsa.

Agregaron que el peso se fortalece y se posicionó como una de las monedas de países emergentes que presentan mayores ganancias frente al dólar.

La apreciación del peso este lunes no tiene que ver en lo absoluto con la elección judicial del domingo y de hecho se explica por una “debilidad generalizada del dólar”, dijo Davison Santana, estratega de Tipo de Cambio en Bloomberg.

“La debilidad del dólar es por la incertidumbre sobre su futuro como divisa de reserva, pues hay preocupación sobre la política comercial de Estados Unidos”, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base.

Agregó que, por un lado, “se espera que Trump eleve los aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Por otro lado, existe el riesgo que China y Estados Unidos escalen la guerra comercial, pues en días recientes los gobiernos de ambos países han lanzado acusaciones sobre incumplimiento con el acuerdo comercial preliminar del 12 de mayo”.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes