Tips en Cascada, 3 de Junio 2025

- Hechos exhiben la narrativa

- Los que lideran votaciones

- Veracruz y Durango, en rojo

- Domingo de derrotas de CS

- Premian a MB en Colombia

- El sarampión mata otro niño 

LA JORNADA ELECTORAL para la primera elección popular del Poder Judicial en México, promovida con entusiasmo con la rimbombante expresión custroteísta de ser un “hito de la democracia”, terminó evidenciando lo contrario: el profundo divorcio entre el discurso institucional y la nueva realidad política del país, donde lejos de representar un avance democrático, el proceso reveló los límites de una ciudadanía que, desencantada y escéptica, respondió con una contundente mezcla de rechazo, apatía, consignas y silencio…

UNO DE LOS elementos más significativos fue el voto nulo, que muchos promovieron como una forma de protesta ante un sistema judicial percibido como rehén de intereses políticos. Este acto, en apariencia marginal, alcanzó una dimensión reveladora. La cantidad de votos anulados fue altísima, y aunque desde el gobierno se minimizó su impacto, el mensaje es claro: una porción importante de la ciudadanía no está dispuesta a legitimar un proceso que considera ilegítimo desde su origen. El voto nulo no fracasó; fue ignorado deliberadamente, porque obligaba a reconocer que esta elección no tuvo la aceptación ni la claridad democrática que se pretendía proyectar. No fue un error técnico ni una falta de pedagogía electoral: fue una contundente señal política…

PERO MÁS ELOCUENTE aún que el voto anulado, fue el fenómeno de la abstención. Sin estructuras organizadas ni campañas visibles, la no participación arrasó. Ganó la desconfianza, el hastío, la sensación de que ir a votar no solo no cambia nada, sino que puede incluso validar procesos maquillados de transformación. En un país donde el voto ha sido históricamente devaluado por la corrupción, la impunidad y la manipulación institucional, pretender que el ciudadano acudiera con esperanza a votar por magistrados y jueces —cuyas trayectorias eran, en su mayoría, desconocidas— fue como pedirle a un cuerpo enfermo que corra una maratón…

LA CIUDADANÍA NO se negó a participar por ignorancia, sino por una forma cruda de lucidez: no hay confianza en el sistema porque el sistema no se ha ganado esa confianza, sino todo lo contrario...

Y AQUÍ ES inevitable hablar del papel de la presidenta. Si la Ejecutiva Federal —todo con "A"— no se respeta a sí misma, si promueve la desinstitucionalización como bandera y normaliza el desprecio por los contrapesos, ¿con qué autoridad se puede exigir a la ciudadanía que respete las formas democráticas? El poder que erosiona desde dentro a las instituciones no puede pedir que desde fuera se les defienda. Esta elección fue el espejo de una contradicción profunda: un gobierno que se proclama democrático pero que degrada, una y otra vez, los mecanismos fundamentales de la misma democracia…

PORQUE CALIFICAR DE “maravilloso” al resultado de esta elección, como han hecho algunos funcionarios, no es solo una distorsión de la realidad; es una ofensa a la inteligencia colectiva. Los hechos hablaron con más fuerza que cualquier narrativa: millones decidieron no participar o anular su voto. Fingir que esto es una expresión de democracia es cinismo. Porque al final, ¿quién es más ingenuo? ¿Aquel que anula su voto como protesta ante un sistema disfuncional, o aquel que aplaude una puesta en escena creyendo que con eso cambia la justicia?...

ESTE PROCESO NO fortaleció la democracia. La exhibió, desnuda, con sus fracturas, sus simulaciones y su creciente deslegitimación. Si no se quiere ver, el problema no es del electorado. Es del poder que ya no escucha… y no hablemos de cuánto le salió costando el voto emitido al país, con una crisis en todos los rubros muy graves....

Y PONGA USTED, estimado lector de Omnia, especial atención al siguiente dato: el cómputo de la elección judicial va avanzando, sin dejar de dar sorpresas aparte de "las clásicas", como en la local, donde a Yanko Durán se les cayó el sistema dos veces. Pero surge ahora una extraña coincidencia: en materia civil “las estrellas” también cayeron; los supuestos favoritos del poder no encabezan las tendencias. Arriba, se encuentra en las magistraturas en materia civil con el número 15, Athié Gómez Yamil, así viene en la boleta. Y aquí el dato curioso: su posición en la boleta aparece al principio de la lista de los hombres, enseguida de los cuadritos que se tenían que llenar.

LUEGO EN MATERIA penal, la elección la encabeza Acosta Barrera Gerardo Javier, su apellido con "A", lo ubico, ¿dónde creen? ¡Sí! En la parte superior de la boleta.

ENSEGUIDA DE ELLOS, en los cuadritos con el número 13, y lo mismo sucede con las mujeres, quién va ganando es Campos Núñez Claudia Cristina, porqué de las mujeres es la número 1 y aparece enseguida de tales cuadritos.

PERO NO ACABA ahí la coincidencia: en el Tribunal de Disciplina, la elección la encabeza Acosta Molina Francisco Javier con el número 11. Ah, ¿qué creen? Pues enseguida también de los cuadritos.

LAS COINCIDENCIAS TAMBIÉN llegan hasta la elección federal y todos los rincones del país, tanto así que el abogado de origen mixteco y actual Coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Hugo Aguilar Ortiz, es la enorme gran sorpresa de la votación y se perfila para ser el nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con el 80% de las actas computadas en la elección judicial 2025. Y ¿qué creen? Pues sí, va en el primer lugar de la boleta, enseguida de los cuadritos porque se apellida Aguilar, efecto que le pudo haber favorecido a Rubén Aguilar Gil en Chihuahua, pero se le atravesaron primero tres Acosta en la boleta, mandándolo al cuarto lugar de la posición.

LOS PERSONAJES EN comento no tienen culpa de su apellido y desplegaron campañas propias, el lugar en la boleta fue determinado por orden alfabético, pero sin duda alguna este efecto es inequitativo, pero además con un impacto nacional. Aguilar, el de la "A", está desbancando a Lenia Batres para la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia. Este efecto pegó hasta arriba y es observado por Omnia como uno de los fenómenos circunstanciales más sorpresivos del proceso...

SI LOS CANDIDATOS y sus nombres están abajo de los susodichos cuadritos de la boleta, entonces serán jueces o juezas o magistrados o magistradas. No tiene que pagar encuestas o conteos rápidos, solo leer esta curiosidad electoral.

*****

LOS RESULTADOS ELECTORALES en Veracruz y Durango encendieron las alarmas para Morena donde, a como pintan las cosas, será difícil en Chihuahua de cara al 2027, con el “efecto AMLO” en declive y ahora, el voto diversificado de la población hacia el PRIAN y Movimiento Ciudadano…

CUANDO VERACRUZ, se presumía como un bastión de Morena, no con toda maquinaria, el acarreo y el reparto de dinero, los números finales del PREP desdibujan a la 4T. La coalición de Morena y el PVEM gobernará apenas el 39.81% de los municipios, dejando el 60.19% en manos de la oposición…

EN DURANGO, SE replica esta tendencia. El PRIAN no solo retuvo la capital del estado, sino que expandió a 21 municipios, mientras que Morena, de 18 gobernadas, ahora se queda con solo 15 alcaldías…

DE LOS MUNICIPIOS relevantes en la entidad, Morena conserva Gómez Palacio, pero el candidato del PRIAN, José Antonio Ochoa, arrasó con el 46% de los votos, dejando a Morena con un pírrico 20%, incluso por debajo de Movimiento Ciudadano…

POR CIERTO, EL candidato de Morena fue José Ramón Enríquez, que en 2020 operó en contra de Cruz Pérez Cuéllar para que fuera candidato y llevó a Juan Carlos Loera a la derrota contra Maru Campos. En Lerdo, otro punto estratégico, la coalición opositora en donde estuvo operando el chihuahuense José Luis Villalobos se impuso con un contundente 59% frente al 31% de Morena…

LA OPOSICIÓN, PARTICULARMENTE el PAN y el PRI, con el impulso que han logrado en estas elecciones, pretenden replicar en 2027 en Chihuahua, según dicen...

*****

SI LA ELECCIÓN en Durango y Veracruz es una derrota para Claudia Sheinbaum y la 4T, la elección judicial del pasado domingo, esa supuesta exigencia de la ciudadanía, encabeza el más reciente fracaso frente a cualquier otra ocurrencia de la 4T disfrazada de proceso democrático que en nada logra legitimarse, es más, pretendieron distraer con que Sheinbaum cumple un año en el poder, que no tardan en hacerle una piñata en el Zócalo...

ESTA ELECCIÓN QUE costó cerca de 7 mil millones de pesos, tuvo una pírrica participación de entre el 9 y 12.5%, es decir, apenas 9 millones de mexicanos salieron a elegir a jueces, magistrados y ministros, un verdadero despropósito financiero y un rechazo nacional comparado con casi el 90% que no acudieron a votar, con todo y los acordeones y AMLO en la calle.

LA ELECCIÓN DEL Poder Judicial palidece frente a las elecciones presidenciales que logran más del 60% de electores y las intermedias del 45%, estamos hablando de la elección de un poder que se equipara a los circos de las consultas de revocación de mandato, juicio a expresidentes. La misma elección judicial y su resultado, debería por consecuencia no ser vinculante…

LA CONSULTA POPULAR para enjuiciar a los expresidentes en 2021, tuvo un costo aproximado de 528 millones de pesos con una participación de 6.6 millones de votantes, es decir del 7.11%; la Consulta de Revocación de Mandato en 2022, generó un gasto de mil 692 millones de pesos, con una participación de 16.5 millones de votantes, un 17.77%. Ninguna fue vinculante porque se requerían por lo menos 42 millones de votantes…

ESTA PRIMERA ELECCIÓN que tanto se cantó como la democratización del Poder Judicial, obliga a cuestionar la viabilidad y la apatía generalizada, que bien podría ser un rechazo ciudadano. Que se pretenda justificar sería lo más fácil, echarle la culpa; habría que cuestionar la poca afluencia de la población y el dilapidar recursos que bien hubieran servido para otros temas urgentes…

EN CHIHUAHUA, EN la elección constitucional del 2024, Claudia Sheinbaum con Morena, PT y PVEM obtuvo 674 mil 850 votos, habrá que ver a cuántos chihuahuenses logró convencer la 4T y salieron a ejercer su sufragio porque, por lo pronto, a nivel nacional la caída fue estrepitosa, donde ganó el abstencionismo al discurso de que era una exigencia de los mexicanos…

LA PRESIDENTA PUEDE decir que 13 millones de votantes son más que los votos del PRIAN en la elección del 2024, pero omite el descalabro a sus 27 o 30 millones de electores. Además, mientras el abstencionismo fue el primer lugar, el segundo sitio lo ocupan los votos nulos que incluyen groserías y leyendas, además de recuadros en blanco con 15 millones de boletas en este sentido: 8 millones 285 mil 625 recuadros no utilizados y 7 millones 594 mil 43 anulados…

CON 7 MILLONES 600 mil votos anulados, con mentadas de “madre” y consignas contra la 4T, la campaña para ir y anular los votos sí funcionó, que junto con los cuadros de las boletas no usados por otros 7 millones más, supera a la votación que se presume en la mañanera. Que entonces debería analizarse la anulación de la elección, si no se legitima el resultado frente a los votos anulados. Habrá sorpresas, incluso, en Chihuahua a pesar de los acordeones del PRIAN y Morena, se cambiará la pichada, pues el dato le pega a la presidenta, dando una debilidad al afán autoritario de controlar todo...

ESTO TAMBIEN LE pega a la estructura política y social que representa el “Ariadnismo”, a pesar de que el objetivo se logró, relativamente, porque de momento Hugo Aguilar, perfil indígena, ha superado a los candidatos oficialistas como Yasmín Esquivel de la oposición y Lenia Batres de AMLO...

*****

EN CHIHUAHUA SE reportó el volanteo de "acordeones" o guías de voto que instruían a los ciudadanos, uno de estos impulsando a Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, y la autoría de estos materiales se atribuyen al Gobierno del Estado.

EN LA ENTIDAD, se reporta que Loretta Ortiz tuvo al cierre de este lunes, más de 7 mil 379 votos, mientras que en la segunda posición estuvo Jazmín Esquivel, con 7 mil 758 y en primer lugar, Lenia Batres con 9 mil 171; tendencia que coincidió con el avance del cómputo nacional…

A NIVEL NACIONAL, entre las aspirantes a ministras, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz que se encuentran en activo, se han alzado con las preferencias y en la disputa por la presidencia de la SCJN…

*****

PARA EL TRIBUNAL de Disciplina, ayer lunes, apenas iniciando con el cómputo de captura de 216 casillas de 3 mil 504, quienes avanzaban en votación fueron: Nancy Escárcega, Yadira Alanís Reza, Luisa Fernanda Márquez Picard; Francisco Acosta Molina y José Luis Meza González…

PARA LAS MAGISTRATURAS del Poder Judicial de Chihuahua, el inicio del conteo de votos refleja para las 5 magistraturas familiares, quienes llevaban ventaja en votos son: Marcela Herrera Sandoval; Mahli Angélica Olivas Chacón; Sara Julieta Muñoz Andrade; Rafael Corral Valverde y Javier Torres Pérez…

PARA LAS MAGISTRATURAS de materia civil, los primeros votos fueron para: Karina Ivonne Castañeda Carreón; Diana Margarita Félix Sierra; Debbie León Chacón; Cristina Guadalupe Sandoval Holguín; Nyria Janette Trevizo Rivera; Yamil Athié Gómez; Emmanuel Chávez Chávez; Roberto Fuentes Rascón; Julio César Merino y Saúl Eduardo Rodríguez Camacho...

EN MATERIA PENAL de las magistraturas, los primeros votos dan ventaja a: Claudia Lucía Juárez Porras; Hortencia García Rodríguez; Myrelle Oralia Lozoya Molina; María Elizabeth Macías Márquez; Claudia Cristina Núñez Campos; Gerardo Javier Acosta Barrera; Javier Rodolfo Acosta Mendoza, Rubén Aguilar Gil; José Luis Chacón Rodríguez y Adalberto Vences Baca…

OJO, HAY QUE aclarar que aún continúa la captura y cómputo de 3 mil 504 casillas…

ADEMÁS, QUE YA se comienzan a preparar las acciones políticas y electorales, entre éstas, la designación de la presidencia del Poder Judicial y las impugnaciones en materia electoral…

EN EL CASO de la presidencia del Poder Judicial, se dice que frente a la triada oficialista en Chihuahua de Andrés Pérez Howlet, Roberto Fuentes y Diana Margarita Félix, aparece un cuarto en discordia, Debbie León Chacón, quien según versiones es la única que salió en los tres acordeones más conocidos…

UN DATO QUE, en estos momentos, ya es materia de análisis de impugnación electoral es que, en los conteos realizados, al parecer los cómputos están no sólo mal, sino es un cochinero. Por ejemplo, en cuadros anulados por los electores con una diagonal “/”, los están contando como si fueran para el candidato 01 y curiosamente les están dando ventaja, en magistraturas a Marcela Herrera Sandoval, Claudia Cristina Campos Núñez y Karina Ivonne Castañeda Carreón…

*****

LOS ECOS DE la jornada electoral siguen haciendo lo suyo, lo principal, según dicen, es la baja afluencia de ciudadanos que salieron a ejercer su voto, pues señalan que aquellos que sí lo hicieron, en su mayoría fueron empleados o acarreados; lo preocupante, el desinterés en general de la ciudadanía, claro mensaje para las autoridades de todos los niveles…

EL PRIMER PROCESO electoral del Poder Judicial, dicen, dejó un mensaje muy importante, dirigido en gran parte a la Federación, que se dijo que fue “inédito, impresionante, maravilloso, democrático”, pero ¿a qué costo? Deberían escuchar mejor a la mayoría, comentan…

POR UN LADO, la gobernadora, Maru Campos, expresó: “quien no votó, que no se queje”, y en este punto tiene razón. Recordemos que a partir del inicio de este mes hemos elegido a los que serán encargados de juzgarnos, que si bien, algunos se han quejado por la mala elección de los gobernantes, ahora será igual. Desde un principio no debería de pasar lo mismo…

SIN EMBARGO, AL ser la primera elección de jueces, magistrados y ministros, de antemano ya se sabía que habría poca afluencia, y al ver en esta ocasión lo tardado, fastidioso y lo confuso del proceso, los siguientes deberán ser mejorados o, de plano, ya ni los acarreados o empleados de estructuras gubernamentales participarán, según dicen…

*****

AYER, DURANTE LA llamada “mañanera del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que la elección cumplió con las expectativas, pues fue ejemplar y un avance importante para la democracia mexicana…

DICEN QUE TODO iba bien en una declaración formal, muy oficialista, hasta que dijo que la ciudadanía se interesó y se puso a estudiar, que hizo un ejercicio de revisión y con conocimiento y conciencia, emitió su sufragio…

Y NO SOLO eso, también dijo que la misma población demandó esta reforma al Poder Judicial para acabar con la corrupción de ese orden. Por eso, la afluencia registrada en las urnas cumplió con las expectativas, un proceso innovador que generó interés entre los participantes, así lo expresó...

NI UNA SOLA mención al desconcierto, desorganización, desconocimiento de los candidatos y de la misma ciudadanía que no sabía cómo votar, y mucho menos emitió una sola palabra con respecto a los llamados “acordeones”, que se distribuyeron con mayor profusión desde la 4T y que fueron el distintivo de esta elección…

EN CONTRAPARTE, AQUÍ EN Chihuahua, desde la iniciativa privada se dio a conocer como valoración previa que la elección no cumplió el objetivo de la reforma de tener un Poder Judicial autónomo, transparente y eficiente, menos con una participación tan baja como la que se tuvo el domingo pasado. Algo hizo recordar, dicen, aquella frase de expectativa contra realidad…

POR CIERTO HABLANDO de estudiar y votar con conocimiento, dicen que si así hubiera sido, como lo dijo la secretaria de Gobernación, entonces ¿qué necesidad de llevar los acordeones? Tan es así, que el propio presidente AMLO sacó el propio, así como el hecho de que su esposa Beatriz Gutiérrez ayudara al hijo de ambos, Jesús Ernesto, en el proceso de votación...

A LOS DICHOS de la secretaria de Gobernación, de que los ciudadanos previamente estudiaron, entonces, ¿los principales actores de la 4T no hicieron la tarea y por eso llevaron su “acordeón”?, comentan…

*****

Y TAMBIÉN, LA presidenta Claudia Sheinbaum, al presumir que la elección judicial fue un éxito, dijo que tuvo más votos que el PRI, PAN y MC juntos durante la elección constitucional de 2024…

LO ANTERIOR COMO respuesta a la crítica que hiciera el dirigente nacional del tricolor, Alejandro “Alito” Moreno, así como el del blanquiazul, Jorge Romero, quien hace unos días hizo un llamado a no votar en esta elección, algo que no atendieron ni sus gobernadores, que sí votaron, según dijo Sheinbaum…

DE LO EXPUESTO por Sheinbaum en su mañanera, reaccionó “Alito” Moreno, quien en sus redes sociales señaló que si, como dice la presidenta, votaron 13 millones de personas en 84 mil casillas, eso significaría que cada 4 minutos una persona emitió su voto durante 10 horas sin parar, en el total de esos centros receptores. ¿Eso ocurrió?, cuestionó; para luego acusar que a Morena no le dan sus números y se están aventando una maroma para confundir a la opinión pública y tratar de construir una realidad que no existe. Las matemáticas no mienten, sentenció el presidente tricolor al señalar que la elección judicial fue un fracaso y lo saben...

POR CIERTO, HABRÍA que decirle a la presidenta, comentan, que se debe considerar que los que votaron por candidatos, un dato que se estimó inicialmente, fue un 78.9%; no obstante, también debe tomarse en cuenta a aquellos que anularon su voto, un 10.4%; y también de quienes dejaron en blanco la boleta, 10.6%; esto de acuerdo con el analista Juan Ortiz…

ASÍ ES QUE, según dicen, no todos los votantes que acudieron a la elección lo hicieron para validarla o legitimarla. Y enfatizar que hubo un 87% de abstencionismo, comentan…

HAY QUIENES SEÑALAN que cómo fue posible que la presidenta Claudia Sheinbaum se atreviera a comparar esta elección con una constitucional cuando en este proceso reciente no hubo participación de los partidos políticos...

ADEMÁS, ¿ENTONCES SÍ hubo resultados de la campaña de no ir a votar?, pues algunos de los que fueron a votar y que anularon su voto, lo hicieron de manera impactante, con frases fuertes contra la 4T, la presidenta y AMLO…

HAY QUIENES SEÑALAN, hablando de partidos políticos, que en ese escenario del pasado domingo de elecciones, el PRI resurgió en Durango y que, en Veracruz, las cosas no fueron lo que la 4T esperaba…

*****

POR CIERTO, HAY quienes responsabilizan de los descalabros tanto en Durango como en Veracruz a la actual dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, así como a su operador estrella, el flamante secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán…

EN ESPECIAL, LOS hacen responsables de los resultados en Durango, lugar en el que, como excusa, Luisa María Alcalde habría señalado, de manera increíble, que se enfrentaron a una elección de Estado, lo anterior pese a que el hijo del expresidente López Obrador estuvo instalado en ese lugar…

EN VERACRUZ LA gobernadora de Morena, Rocío Nahle, salió a decir que de las derrotas también se aprende, para tratar de minimizar la debacle...

POR ESO, HAY quienes señalan que las elecciones del pasado domingo en esas entidades no solo afectaron la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum, también la del propio Andy López Beltrán, quien habría sido señalado por la mandataria como el responsable de esos “tropezones”, como les llamó la gobernadora de Veracruz…

*****

QUIEN RECIBIRÁ A primera hora de este martes una condecoración, en Colombia, es el alcalde Marco Bonilla, por sus políticas públicas en materia de los derechos de la familia y en materia de seguridad...

EL ALCALDE NO será el único que recibirá esta condecoración, pues al igual que él estarán algunos alcaldes de México, como Alejandra Gutiérrez, de León Guanajuato, y Mauricio Tabe, entre los más destacables…

ASÍ COMO EL alcalde, algunos miembros de su gabinete, como la titular del Órgano Interno de Control, Carmen Hidalgo, y personal del despacho del municipio viajaron en días pasados a Colombia, a tomar el diplomado “Partido Conectados” del Programa Regional de Partidos Políticos y Democracia en América Latina…

SERÁ HASTA EL miércoles por la tarde cuando Bonilla Mendoza estará reincorporándose a sus actividades normales…

*****

AÚN SIN RESULTADOS, sin embargo, ya se adelantó que comenzará el análisis de algunos perfiles que podrían llegar a cargos municipales que quedarán disponibles en caso de que algunos funcionarios queden seleccionados para ocupar algún puesto en el Poder Judicial…

ENTRE LOS QUE más se destacan es el espacio del secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, así como el del subsecretario, Alejandro Olivas, pues son puestos que están más apegados al alcalde Marco Bonilla...

DICEN QUE, SERÁ un reto para el municipio buscar a quién estaría encabezando la Secretaría del Ayuntamiento, pues tiene que ser alguien muy cercano y que sepa mover muy bien las piezas, pues aún se tiene lo relativo al caso Mápula, que sigue en juego, y los desafíos electorales del 2027…

*****

LA SEMANA PASADA llamaron la atención dos cateos que se realizaron de manera simultánea, uno de estos en una vivienda en el Residencial Campestre y otro en el panteón “La Colina”; indagatoria que se sigue por estar relacionado con un caso de administración fraudulenta; al final de cuentas de índole familiar…

QUIENES HAN ADQUIRIDO servicios a futuro y, al enterarse de dicho cateo que en su momento no se había dado mayor información, especularon que pudiera estar relacionado con el fraude con esos servicios, especulaciones que fueron descartadas al darse a conocer que se trata de un asunto familiar…

SEGÚN DATOS PROPORCIONADOS a este medio de comunicación, en lo que va de la actual administración solo hay dos carpetas de investigación: una, un fraude por venta de servicios y otra por la de ataúdes, ambos casos en el 2023 y registrados en la capital del Estado…

*****

VAN 4 MUERTES por sarampión, pues el día de ayer se sumó un caso más, el de una menor de 2 años de edad. En dos meses, dicho padecimiento ha cobrado la muerte de un adulto y tres menores, dos de ellos de la comunidad menonita y esta última, una niña de origen rarámuri…

DESDE QUE SE inició este brote de contagios, las autoridades estatales han llamado a la ciudadanía a acudir a aplicarse las vacunas correspondientes; sin embargo, algunas comunidades continúan en la negativa de recurrir a los centros de salud o puntos de vacunación…

EN ESTE ÚLTIMO caso se dio a conocer que la menor presentó un cuadro de deshidratación, diarrea, neumonía y sarampión, complicaciones que fueron la causa del deceso…

Tips al momento

Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes