Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colombia, entre cinco países elegidos como miembros del Consejo de Seguridad de la ONU

La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió el martes a Colombia, Baréin, la República Democrática del Congo, Letonia y Liberia para formar parte del Consejo de Seguridad de 15 miembros, por un mandato de dos años a partir del 1 de enero de 2026.

El Consejo de Seguridad es el único órgano de la ONU que puede tomar decisiones jurídicamente vinculantes, como imponer sanciones y autorizar el uso de la fuerza. Tiene cinco miembros permanentes con derecho a veto: Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos.

Los 10 miembros restantes son elegidos, y cada año se incorporan cinco nuevos. Baréin, Colombia, la RDC, Letonia y Liberia -todos elegidos sin oposición- sustituirán a Argelia, Sierra Leona, Corea del Sur, Guyana y Eslovenia.

La elección es "un reconocimiento al liderazgo diplomático de Colombia y al trabajo del presidente Gustavo Petro en el fortalecimiento de nuestra política exterior", dijo la canciller colombiana, Laura Sarabia, de acuerdo a un comunicado de su cartera.

"Celebramos una nueva victoria en el escenario internacional para nuestro país", agregó la funcionaria en una declaración por video.

Para garantizar la representación geográfica, los escaños se asignan a grupos regionales. Pero aunque los candidatos se presenten sin oposición en su grupo, necesitan obtener el apoyo de más de dos tercios de la Asamblea General.

Baréin recibió 186 votos, la RDC 183, Liberia 181, Colombia 180 y Letonia 178. La Asamblea General eligió el lunes a la ex ministra alemana de Asuntos Exteriores Annalena Baerbock como presidenta del organismo de 193 miembros para su 80º periodo de sesiones, que comienza en septiembre.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes