Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Coordinación bilateral es vital para detener tráfico de armas y drogas: Ron Johnson

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, insistió hoy en que la frontera compartida entre ambos países es “una prioridad” para el presidente Donald Trump, y aseveró que la coordinación bilateral “es vital para avanzar” en el combate al “tráfico de fentanilo hacia el norte y de armas hacia el sur”. 

 

El representante de la administración Trump subió un breve mensaje en redes sociales, horas después que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, celebró la caída en las incautaciones de fentanilo en la frontera con México, y la atribuyó a la “relación fortalecida” entre los gobiernos de Trump y de Claudia Sheinbaum Pardo.  

En respuesta a una nota del “Washington Post” que dio cuenta del desplome en las confiscaciones de fentanilo –de 771 kilos a 338 kilos–, la funcionaria estadunidense negó que el descenso sea producto de un “misterio”, como lo definió el rotativo, pues lo atribuyó a la “relación fortalecida con la presidenta Sheinbaum y todas las medidas que ha tomado (Trump) para disuadir el tráfico de drogas y de personas en la frontera sur de Estados Unidos”. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes