Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump cumple amenaza y eleva aranceles al acero a 50%

WASHINGTON (apro).-Donald Trump el presidente de Estados Unidos, firmó una nueva orden ejecutiva con la que a partir del primer minuto de este miércoles 4 de junio elevó del 25 al 50% la tarifa de arancel que ya había impuesto a las importaciones de acero y aluminio.

“He tomado la determinación de que es necesario y apropiado incrementar la tasa de tarifas a las importaciones de artículos y derivados de acero y aluminio del 25% al 50%, lo que se hará efectivo a las 12:01 a.m. del 4 de junio de 2025”, dice la orden ejecutiva firmada por Trump.

PUBLICIDAD

 

El documento firmado por el mandatario y divulgado por la Casa Blanca, enfatiza que la decisión de incrementar en un 100% el arancel que ya había impuesto a las exportaciones de acero y aluminio de varios países, incluido México, es por una cuestión de seguridad nacional.

“He determinado que el incremento a las tarifas previamente definidas proveerá de un gran apoyo a las industrias estadunidenses y reducirá o eliminará la amenaza a la seguridad nacional impuesta por las importaciones de artículos y derivados de acero y aluminio”, indica.

La nueva medida unilateral de Trump es una desafío a la realidad macroeconómica de su país, a la posibilidad de un aumento a la inflación y contracción del crecimiento del Producto Interno Bruto y a las inversiones nacionales e internacional.

Expertos en asuntos macroeconómicos y finanzas, habían advertido que la guerra comercial lanzado por Trump por medio de la imposición de aranceles a las exportaciones foráneas, pueden encarrilar a la economía estadunidenses a una recesión.

A la par, la Reserva Federal o Banco Central de Estados Unidos ha establecido que la realidad de la inflación en este momento le impide al Comité de Mercado Abierto, hacer ajustes a la baja a las tasas interés como quiere y exige el presidente Trump.

Este 18 y 19 de junio se reunirá el Comité de Mercado Abierto del Banco Central estadunidense para revisar la realidad macroeconómica, se espera y Jerome Powell su presidente ya adelantó, que no se recortaran los intereses que oscilan en 4.25 y 4.5%.

Aunado a esto, el próximo 11 de junio el Departamento de Comercio dará a conocer la tasa de inflación registrada durante el pasado mes de mayo, de ese casillero macroeconómico y del de desempleo, dependerá la mucho la valoración que haga la Reserva Federal.

El anuncio del aumento a las tarifas del acero y aluminio, la Casa Blanca lo hizo después de que cerrara sus operaciones el mercado bursátil de Estados Unidos, Wall Street en Nueva York, el cual ha tenido grandes altibajos por la guerra comercial de Trump.

Especialistas en materia inflacionaria sostienen que en especial las tarifas al acero y al aluminio tendrán altos costos para los consumidores estadunidenses, particularmente en el sector automotriz, de enseres domésticos, herramientas y hasta en el de muebles.

También se espera que frente la nueva acción unilateral de Trump, algunos países tomen medidas de reciprocidad imponiendo más y elevados impuestos a las exportaciones de Estados Unidos, por lo que habrá que esperar que dice la presidente mexicana Claudia Sheinbaum.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes