Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan restos humanos en casa que habitó Gustavo Cerati

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En un predio donde vivió el cantante argentino Gustavo Cerati, se encontraron restos óseos y se inició una investigación judicial.  

El lote, hasta hace un tiempo, fue una casona de dos plantas. Allí, a principios del siglo, vivió el intérprete de “Entre caníbales”, “Crimen”, “El cuerpo del delito", "Corazón delator", y vocalista de la mítica banda Soda Stereo.  

Tras el hallazgo de los huesos se inició una investigación, a cargo del fiscal nacional en lo criminal y correccional Martín López Perrando, para intentar identificar a la persona enterrada.  

Los primeros indicios sugieren que el cuerpo habría sido colocado en ese lugar en la década de los 90, y estiman que se trataba de una persona joven, menor de 30 años. 

En el predio ubicado en la avenida Congreso 3742, en el barrio porteño de Coghlan, Buenos Aires, se realizaba la construcción de un edificio y en las labores de excavación se localizaron los restos, el pasado 20 de mayo. 

Entre 2001 y 2003, Cerati vivió en la casa donde se produjo el hallazgo, y era visitado en su momento, por Charly García, Hilda Lizarazu, Fito Páez y "El Flaco" Spinetta.  

La última dueña de la casa fue Marina Olmi, hermana del actor argentino Boy Olmi. La dueña actual comentó a la prensa que ella y su exesposo compraron la casa hace tres décadas al hijo de una mujer alemana, Olga Schuddekopf.  

Cerati murió el 4 septiembre de 2014 luego de estar en coma por cuatro años, tras sufrir un accidente cerebrovascular después de un concierto que ofreció en Venezuela. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes