Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México pedirá a Trump ser excluido del arancel del 50% al acero y al aluminio: Ebrard

El Gobierno de México pedirá ser excluido del arancel del 50% al acero y al aluminio que anunció la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, su mayor socio comercial.

 

"Pediremos el día viernes que sea México excluido", dijo a periodistas el también excanciller, Marcelo Ebrard, quien calificó la medida de "injusta, insostenible e inconveniente".

Ebrard añadió que los aranceles son injustos porque Estados Unidos tiene superávit con México, esto es, envía más acero del que importa.

 

"No tiene sentido poner arancel a un producto en el que tienes superávit", aseguró el funcionario, quien dijo que difícilmente este gravamen pueda sostenerse en el tiempo por su impacto económico.

Al cierre de 2024, Estados Unidos tenía un superávit de 2.4 millones de toneladas de acero, según cifras de la industria.

 

Trump firmó este martes un decreto que aumenta del 25% al 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, que considera sectores estratégicos.

Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a industrias como la automotriz o la construcción.

El Gobierno de México libró los llamados aranceles recíprocos que Trump aplicó a decenas de países, aunque enfrenta aranceles a esta industria y al vital sector automotor.

El gobierno mexicano ha dicho que cerca del 90% del comercio con Estados Unidos no tiene aranceles gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC, cuya revisión comenzará entre septiembre y octubre.

 

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum refirió a finales de mayo que su gobierno sigue negociando el tema de los aranceles con Trump.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes