Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Apueba Jucopo comité propuesto por PAN-Morena-¨PRI para la evaluación de postulantes a jueces y magistrados

La Junta de Coordinación Política del Congreso de Chihuahua, aprobó la integración del comité de evaluación de los postulantes a jueces y magistrados locales.

El Comité de Evaluación quedó integrado por las siguientes personas:

Postulados por el PAN: Yasmín Alejandra Rivera y Alfredo Issa Holguín

Postulados de Morena: Laura Alejandra De las Casas Muñoz y Héctor Jaime Terrazas Salcido

Postulantes del PRI: Pamela Quiñonez

El presidente de la Jucopo, Alfredo Chávez, indicó que Chihuahua ha sido punta de lanza en temas jurídicos, incluyendo la reforma, la cual aseguró que exige claridad en la apertura de la ciudadanía y transparencia.

El legislador indicó que es importante que Chihuahua tenga juzgadores de integridad, credibilidad y conocimientos. Siendo un gran ejemplo y ejercicio la construcción de un comité especialista y ciudadano para el proceso de elección de jueces y magistrados.

El Comité de Evaluación es  conformado de manera paritaria por cinco personas reconocidas en la actividad jurídica, que recibirá los expedientes de las personas aspirantes, evaluará el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales e identificará a las personas mejor evaluadas que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo y se hayan distinguido por su honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.

Este comité del Congreso integrará un listado de las diez personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, y de las seis personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de juezas y jueces de primera instancia y menores. Posteriormente, depurarán dicho listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de postulaciones para cada cargo, observando la paridad de género. Ajustados los listados, remitirá a la autoridad que represente a cada Poder del Estado para su aprobación y envío al Congreso.

Movimiento Ciudadano se abstuvo de votar respecto a las postulaciones, al considerar prematuro y requerir un mayor análisis de cada uno de los perfiles.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes