Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Papa en Pentecostés: "El Espíritu abre fronteras donde el mundo construye muros”

El Papa León XIV preside la Santa Misa de Pentecostés y exhorta a los fieles a poner en práctica "el mandamiento del amor" y a abrirse a la acción transformadora del Espíritu Santo en una homilía centrada en la superación de muros, divisiones, egoísmos y prejuicios.

En una soleada Plaza de San Pedro, este Domingo de Pentecostés el Papa León XIV ha presidido la Santa Misa ante miles de fieles procedentes de muchos países. En su homilía, inspirado por el relato de los Hechos de los Apóstoles, el Papa recuerda que al igual que sucedió en el cenáculo, también hoy “desciende sobre nosotros el don del Espíritu Santo como un viento impetuoso que sacude”. Y nos sacude – puntualiza el Papa – precisamente a abrir fronteras, como ya explicó en 2005 Benedicto XVI: “El Espíritu Santo supera la ruptura iniciada en Babel y abre las fronteras. […] La Iglesia debe llegar a ser siempre nuevamente lo que ya es:  debe abrir las fronteras entre los pueblos y derribar las barreras entre las clases y las razas”.

León XIV después, ha trazado una ruta clara para una Iglesia sin muros y sin despreciados y conseguir una Iglesia de hermanos y hermanas, libres en Cristo. Para ello, ha destacado tres dimensiones esenciales de la acción del Espíritu: abre las fronteras en nuestro interior, en nuestras relaciones y entre los pueblos.

El Espíritu abre las fronteras dentro de nosotros

León XIV señala que la primera obra del Espíritu es interna: rompe las barreras del egoísmo, del individualismo y del miedo, haciendo espacio en nosotros al amor: “El Espíritu Santo viene a desafiar, en nuestro interior, el riesgo de una vida que se atrofia, absorbida por el individualismo” explica el Santo Padre, a la vez que denuncia cómo en un mundo hiperconectado, millones permanecen solos y desorientados:

“Es triste observar cómo en un mundo donde se multiplican las ocasiones para socializar, corremos el riesgo de estar paradójicamente más solos, siempre conectados y sin embargo incapaces de “establecer vínculos”, siempre inmersos en la multitud, pero restando viajeros desorientados y solitarios”.

Ante esto, León XIV nos recuerda que el Espíritu de Dios “nos hace descubrir un nuevo modo de ver y de vivir la vida”: Por un lado, “nos abre al encuentro con nosotros mismos, más allá de las máscaras que llevamos puestas” pero también “nos conduce al encuentro con el Señor enseñándonos a experimentar su alegría y nos convence de que sólo si permanecemos en el amor recibimos también la fuerza de observar su Palabra y, por tanto, de ser transformados por ella”.

El Espíritu abre las fronteras en nuestras relaciones

El Espíritu Santo también hace madurar en nosotros los frutos que ayudan a vivir relaciones auténticas y sanas: “cuando el amor de Dios mora en nosotros, somos capaces de abrirnos a los hermanos, de vencer nuestras rigideces, de superar el miedo hacia el que es distinto” asegura el Pontífice, recordándonos que el Espíritu actúa también entre las personas, transformando aquellos peligros más ocultos que contaminan nuestras relaciones, como los malentendidos y los prejuicios y denuncia con firmeza las formas de violencia y dominación, citando con dolor los recientes casos de feminicidio:

“Pienso también —con mucho dolor— en los casos en que una relación se intoxica por la voluntad de dominar al otro, una actitud que frecuentemente desemboca en violencia, como desgraciadamente demuestran los numerosos y recientes casos de feminicidio”.

El Espíritu abre las fronteras entre los pueblos

Finalmente, el Papa rememora cómo en Pentecostés las lenguas no dividieron, sino que unieron: “El caos de Babel es apaciguado por la armonía del Espíritu”, recordando que también hoy las divisiones “no son ocasión de división y de conflicto, sino un patrimonio común del que todos podemos beneficiarnos, y que nos pone a todos en camino, juntos, en la fraternidad”.  

Un llamado final del Papa a poner en práctica “el mandamiento del amor” concluye la homilía, en la que también ha recordado que “el Espíritu rompe las fronteras y abate los muros de la indiferencia y del odio” en un mundo desgarrado por guerras y migraciones forzadas. Vaticanews

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes