Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La ‘sed’ de la atmósfera ha agravado las sequías un 40% en las últimas cuatro décadas

La atmósfera está viva. Esta capa de gases que nos protege de la radiación solar y nos proporciona el aire que respiramos, depende de muchos factores, uno de ellos es el vapor de agua, un ‘alimento’ que toma de los suelos, la vegetación y las masas de agua oceánicas y continentales.

En los últimos años, el calentamiento global causado por el cambio climático está contribuyendo a que la atmósfera esté cada vez más ‘sedienta’ y demande más agua de la Tierra, que no es capaz de satisfacer esta demanda al nuevo ritmo.

Según un estudio publicado este miércoles en la revista Nature, la demanda evaporativa de la atmósfera, que es como se denomina la ‘sed’ de la atmósfera, ha agravado un 40 por ciento las sequías en todo el mundo desde 1981.

Y es que, aunque la atmósfera está cada vez más sedienta, las precipitaciones globales apenas han cambiado desde hace un siglo, según el estudio liderado por la Universidad de Oxford, en el que ha colaborado el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) español, junto a centros de investigación de Estados Unidos, Bélgica, Alemania, y Arabia Saudí. Forbes

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes