Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se acelera la inflación y rebasa estimaciones: alcanza un 4.42% en mayo

Reuters.- La inflación interanual de México aceleró en mayo por encima de la meta oficial, desafiando los esfuerzos del Banco de México (Banxico) para seguir recortando su tasa clave en medio de una economía debilitada.

El índice general de precios al consumidor se ubicó en un 4.42%, por encima de lo esperado, ubicándose en su mayor nivel desde noviembre del año pasado, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el Inegi. 

Especialistas anticipaban una tasa del 4.38%, según un sondeo de Reuters.

A su vez, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, avanzó a un 4.06%, su nivel más alto en casi un año.

El Banco de México, que tiene un objetivo permanente de inflación del 3% +/- un punto porcentual, redujo el mes pasado su tasa de interés referencial en 50 puntos básicos por tercera ocasión consecutiva para ubicarla en un 8.5%, su nivel más bajo desde 2022.

En su comunicado, la autoridad dijo que esperaba que el entorno inflacionario pudiera permitirle continuar con el ciclo de recortes, implementando ajustes incluso de magnitud similar a sus últimos movimientos.

Su próxima decisión de tasas está programada para el 26 de junio.

La junta de gobierno destacó además el débil desempeño de la actividad económica mexicana que, si bien libró una temida recesión técnica en el primer trimestre, especialistas creen que aún sigue en riesgo de mostrar una contracción.

Con información de Latinus, 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes