Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cae 2% la producción de autos en México y se contrae 2.9% las exportaciones

La producción de vehículos ligeros en México cayó en mayo un 2% con relación a mayo de 2024 hasta las 358,209 unidades, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de las tensiones comerciales por los aranceles de Estados Unidos.

Según el más reciente Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el país también enfrentó una caída del 2.9% en la exportación de vehículos ligeros hasta las 301,112 unidades.

En total, las exportaciones de autos fabricados en México han disminuido 6.3% en lo que va del año, coincidiendo con el regreso al poder de Donald Trump y su guerra arancelaria. En concreto, México exportó un total de 1.334.667 unidades, siendo Estados Unidos el principal destino.

“Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 80.9 %” del total, un equivalente de 1.079.690 unidades, precisó el Inegi.

Por su parte, las ventas en el mercado interno también presentaron una ligera contracción de 0,4 % hasta las 119,959, según el informe del instituto autónomo.

Contracción los cinco primeros meses

La caída del quinto mes es la segunda consecutiva del año y contrasta con el aumento de marzo, cuando la fabricación de vehículos ligeros en México creció un 12.15% interanual, aunque en el primer trimestre la producción cayó un 6.04%.

De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula una reducción interanual de 0.5% en los primeros cinco meses de 2025, aunque las ventas nacionales repuntaron un 0.95%.

“Durante el periodo enero a abril de 2025, se produjeron 1.645.673 unidades, lo que representó una variación de -0.5%, respecto al mismo lapso de 2024. Los camiones ligeros representaron 76.6% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el Inegi.

La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi un 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, así como seis empresas no afiliadas, las cuales comercializan 39 marcas que se producen y comercializan en el país.

La producción y exportación de autos en México subió más del 5% en 2024, último año de Joe Biden en el poder, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de la covid-19 y la escasez de insumos.

Con información de Crónica. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes