Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU condena a 20 años de prisión a 'El Cadete', operador financiero del Cártel de Sinaloa

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que Jorge Humberto Pérez Cázares, alias 'El Cadete', que había sido operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue condenado a cerca de 20 años de prisión por dirigir una "conspiración internacional de narcotráfico".

Según documentos judiciales, Pérez "era líder de una organización transnacional de narcotráfico responsable del envío de múltiples toneladas de cocaína desde Centroamérica a México para su posterior distribución en Estados Unidos, específicamente en Los Ángeles".

Además, "empleaba la violencia para proteger sus cargamentos de narcóticos y colaboraba con un estrecho aliado del colíder del Cartel de Sinaloa", tal y como reza un comunicado de la cartera ministerial estadounidense.

El jefe de la división criminal del Departamento de Justicia, Matthew Galeotti, destacó que 'El Cadete' fue "un importante narcotraficante mexicano" y que "utilizó la violencia para lucrarse con el ingreso de drogas tóxicas a Estados Unidos, sin importar el bienestar" de los ciudadanos estadounidenses.

El administrador interino de la Administración de Control de Drogas (DEA), Robert Murphy, manifestó que Pérez "no solo transportaba toneladas de cocaína, sino que alimentaba un imperio criminal". "Canalizó cantidades sustanciales de narcóticos a EU y se lucró con el sufrimiento de la adicción", señaló.

"El Gobierno demostró que no era un intermediario, sino un líder. Y ahora, la justicia ha dictado una sentencia que está a la altura de la destrucción que causó", añadió Murphy.

Pérez fue detenido en 2016 en México en virtud de una orden de arresto estadounidense y extraditado en 2021 a Estados Unidos. En 2024, se declaró culpable del cargo de conspiración para importar cinco kilogramos o más de cocaína a Estados Unidos.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes