Entregan constancias de mayoría a juezas y jueces del Distrito Judicial Morelos

Chihuahua, Chih.— En el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024-2025, este viernes 20 de junio se realizó la entrega de constancias de mayoría y validez a las personas electas como juezas y jueces de Primera Instancia y Menores del Distrito Judicial 13 Morelos.

El acto se llevó a cabo en el Auditorio Dr. Rodolfo Cruz Miramontes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, y estuvo dividido en dos momentos: a las 14:00 horas se entregaron constancias correspondientes a las materias Civil, Familiar, Laboral y Menor, y a las 15:15 horas se realizó la entrega para la materia Penal.

Las constancias fueron expedidas por el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), firmadas por su Consejera Presidenta, Yanko Durán Prieto, y entregadas por el Consejo de la Asamblea Distrital Morelos, presidido por la consejera Olga Lucía Navarro Wagner. Estos documentos oficiales acreditan el resultado de la voluntad ciudadana expresada en las urnas, luego de la jornada electoral y el cómputo distrital.

En total, se asignaron cargos en cinco materias judiciales, conforme a los resultados de la elección y en estricto cumplimiento del principio de paridad de género, mediante el mecanismo de asignación alternada por listas diferenciadas. Este procedimiento garantiza el acceso igualitario de mujeres y hombres al Poder Judicial del Estado.

 A continuación, las personas electas para ejercer funciones como juezas y jueces en el Distrito Judicial 13 Morelos:

 

Juzgado Civil – 14 cargos

1. Marisol Campos Ruiz

2. Óscar Iván García Ceballos

3. María Guadalupe Fierro Serna

4. Carlos Alejandro Olivas Buhaya

5. Cristy Gricel Jurado Ortiz

6. Ricardo Manjarrez Padilla

7. Aída Rosario Calderón Colomo

8. José Luis Adame Cota

9. Gabriela Edith Aguirre Esquivel

10. Carlos Felipe Holguín Barrera

11. Eunice Méndez Tarango

12. Robin Alfonso Meléndez Pérez

13. Angélica María Vega Anchondo

14. Mauricio Eduardo Ávila Villalobos

Juzgado Familiar – 15 cargos

1. Hebe Mónica Morales Reyes

2. Rafael Alexis Acosta Flores

3. Graciela Guerrero Quiñones

4. Jorge Arturo Rivas Escárcega

5. Rocío Alonso Rocha

6. Jorge Alberto Aragón Gutiérrez

7. Lariza López Estrada

8. Damián Lemus Navarrete

9. Claudia Alejandrina Barraza Ramos

10. José Manuel Escobedo Ceballos

11. Gabriela Alvídrez Wisbrun

12. Ever Antonio Villalobos García

13. Yadira Loya García

14. Omar Elías Assad Acevedo

15. Gloria Farfán Terrazas

 

Juzgado Laboral – 16 cargos

1. Lucía Lizeth Valdez Rascón

2. Omar Villagómez Macías

3. Mayra Georgina Amezcua Chávez

4. Julio Humberto Acosta Samaniego

5. Perla Consuelo Amparán Carranco

6. Daniel Olivas Mariñelarena

7. Paulina Domínguez Aguilar

8. Raúl Alan Anchondo Rodríguez

9. Saide López Hernández

10. Sergio Humberto Enríquez Olivas

11. Carolina Herrera Rodríguez

12. Daniel Ponce de León Domínguez

13. Martha Alicia Contreras García

14. Eidy Fernando Peña Antillón

15. Laura Viviana Acosta Contreras

16. Daniel Alberto Manjarrez Gómez

 

Juzgados de Menores – 2 cargos

1. Salvador Alonso Montes Muñoz

2. David Morales Escárcega


Juzgado Penal – 55 cargos

1. Sylvia Padilla Chávez

2. Miguel Alejandro Balderrama Aguilar

3. María Cristina del Rosario Berjes Cardoso

4. Javier Gustavo Acosta Ortiz

5. Rocío Durán Caro

6. Juan Carlos Erives Fuentes

7. Mirna Consuelo Martínez Castillo

8. César Miguel Rodríguez Martínez

9. Ximena Acosta Mendoza

10. César Humberto Sosa Pompa

11. Griselda Edith Aguilera Vega

12. Luis Alberto Simental Ortega

13. Lizbeth Alondra Chávez Jurado

14. Juan Carlos Zamora Vázquez

15. Luisa Silvana Betancourt Molina

16. Noel Orlando Jiménez Holguín

17. Diana Guadalupe Mora Morales

18. Mario Ángel González Holguín

19. Karla Liliana Carrasco Sánchez

20. Omar Felipe García Cano

21. Laura Velia Mendoza Luján

22. Alfredo Bermúdez Jiménez

23. Lucero Anaid Moreno Navarrete

24. Juan Pablo Campos López

25. Karla Yazmín Cerrillo Flotte

26. Diego Alberto Valdés Vega

27. Grisell Corrales López

28. Luis Carlos Reyes Romero

29. Saida Deborah Arellano Valencia

30. Luis Alejandro Carrillo Zuñiga

31. Alejandra María Ayala Langarica

32. Irving Alejandro Burciaga Villa

33. Bertha Lucero Garfio Guzmán

34. Eduardo Antonio Villalobos Vázquez

35. Claudia Lizbeth Miramontes Ruiz

36. Sergio Chaparro Varela

37. Abril Melissa Alatorre Guerrero

38. José Carlos González Reyes

39. Bertha Palmira González González

40. Ernesto Alonso Armendáriz Ituarte

41. Sandra Zulema Palma Sáenz

42. José Francisco Navarro Pastrana

43. Beatriz Adriana Hernández

44. José Luis Razo Esquivel

45. Valeria Armida Chávez Arzola

46. Alfonso Contreras Valenzuela

47. Gloria Yenissei Loera González

48. Roberto Mariano Valenzuela Pacheco

49. Alejandra Ramos Rodríguez

50. Julio Alberto Corrales de la Fuente

51. Christian Denisse Durón Flores

52. Adalberto Contreras Payán

53. Renata Rebeca Gutiérrez Aguirre

54. Alejandro Díaz Becerra

55. Alicia de la Rosa Almanza


Con esta entrega de constancias, el Instituto Estatal Electoral refrenda su compromiso con la legalidad, la transparencia y la igualdad sustantiva en la conformación del Poder Judicial, consolidando un proceso histórico de participación ciudadana que da legitimidad a quienes ahora asumirán funciones jurisdiccionales en el estado.

Tips al momento

¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes