Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La cifra de la SEP sobre obesidad en niños mexicanos

El problema del sobrepeso y obesidad en México es grave y ahora es un asunto de salud pública, pero se acentúa más en niños. Aquí los datos:

Ante la implementación de la estrategia Vive Saludable, vive feliz, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó que han censado a 2.7 millones de estudiantes de educación básica y los resultados preliminares arrojan que cuatro de cada 10 niños tienen sobrepeso y obesidad.

También seis de cada 10 tienen caries; cuatro de cada 10 tienen problemas de agudeza visual, y uno de cada 10 tiene bajo peso.

En la conferencia mañanera, Delgado Carrillo dijo que la estrategia comenzó el pasado 12 de marzo en el país, la cual consiste en tener un expediente digital de los niños, por lo que se realiza la medición de peso y talla para calcular el índice de masa corporal, aplicación de flúor en los dientes y se hace una revisión para ver si tienen caries, además de una revisión de agudeza visual.

Del 12 de marzo al 13 de junio se ha censado a 2 millones 760 mil 333 niños en 17 mil 588 primarias, con 7 mil 744 brigadas confirmadas e integradas con enfermeras del IMSS, promotoras de los DIF estatales y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), además de servidores públicos de la SEP.

Añadió que en Oaxaca, Quintana Roo, Zacatecas, Chiapas, Guerrero, Guanajuato y Michoacán van retrasados debido al conflicto magisterial con la CNTE de las semanas pasadas.

Delgado Carrillo explicó que "durante la evaluación se conforma un expediente digital de salud escolar por cada alumno, el cual cada año se actualizará, y también ayudará a detectar si hay algún tipo de problema de salud específico en ciertas regiones".

Explicó que, tras la valoración, se notifica a los padres de familia a través de correo electrónico o mensaje SMS para que en caso de problemas de nutrición o de salud bucal acudan a un Centro de Salud para su atención, mientras que en el caso de salud visual se colabora con empresas que financian los lentes para que los niños tengan anteojos completamente gratuitos.

Sobre los lineamientos que prohíben la comida chatarra, recordó que se realizan pláticas en línea organizadas por la Secretaría de Salud, la Cofepris, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el DIF en el que han participado mil 600 mil personas, y en pláticas presenciales han asistido más de 102 mil.

En ese sentido, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, anunció la campaña permanente de prevención 3 x por mi Salud, que comprende tres acciones: "Hoy y mañana sin bebidas azucaradas"; "Hoy y mañana sin comida chatarra", y "Hoy y mañana camino por mi salud", así como de dos promocionales, el primero para concientizar el impacto del consumo de azúcar en niños, mientras que el segundo brindará información sobre estilos de vida saludables.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes