Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rusia muestra disposición para “suministrar gas natural licuado” a México

La Embajada de Rusia en México informó este sábado que el Gobierno ruso está “listo” para suministrar gas natural licuado (GNL) a México, así como para “compartir tecnologías a lo largo de toda la cadena de producción del sector energético”.

“Ya estamos trabajando con México. Contamos con excelentes tecnologías en el ámbito del gas natural licuado. Estamos dispuestos a compartir estas tecnologías y también a suministrar GNL a México”, dijo el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, en una publicación en la cuenta de X de la embajada rusa.

"El funcionario también se refirió a la disposición de “compartir tecnologías de extracción de petróleo en condiciones geológicas difíciles, así como tecnologías para mejorar la eficiencia del procesamiento de petróleo”.

Además, según Tsiviliov, el Gobierno ruso está dispuesto a colaborar con tecnologías para la generación y el transporte de energía eléctrica “hasta cada localidad, cada vivienda y cada empresa”.

En ese sentido, el titular del ministerio de Energía invitó a las empresas mexicanas a “la cooperación” con las compañías rusas en este sector.

Según un análisis de la agencia calificadora Fitch Ratings publicado este año, la dependencia de México del gas natural estadounidense, origen del 70% de sus importaciones, aumentará en medio de las tensiones comerciales desatadas tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

En el documento, Fitch anticipó que las importaciones de gas natural estadounidense serán impulsadas por una creciente demanda de energía, una producción interna limitada y la expansión de la infraestructura de gasoductos.

Con información de EFE

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes