Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuatro de cada cinco mujeres afganas no tiene acceso a educación

Cuatro de cada cinco mujeres jóvenes en Afganistán —o sea un 78%— están actualmente sin empleo, sin educación y sin ningún tipo de capacitación laboral, una situación a la que se ha llegado tras casi cuatro años de gobierno de los talibanes y que convierte a este país en el segundo del mundo con mayor brecha de género.

Así lo indica el Índice de género de Afganistán, presentado el pasado martes por ONU Mujeres, el cual incluye datos demoledores sobre la marginación de la mujer: no hay ni una mujer en el gabinete de gobierno y la educación secundaria y superior únicamente está abierta a los varones. 

En general, hay un 76% de disparidad de género entre las mujeres y los hombres en temas de salud, educación, inclusión financiera y toma de decisiones.

Si en el mundo entero un 60,7 % de las mujeres consiguen alcanzar su potencial en cuanto a acceso a oportunidades y toma de decisiones, el porcentaje se desploma al 17% en Afganistán, un país donde el Gobierno ha prohibido el empleo femenino si ello supone salir del hogar.

En relación con el empleo, solo el 24% de mujeres tiene un trabajo remunerado, frente al 89 % de los hombres, y con respecto a su autonomía financiera, la posibilidad de tener una cuenta bancaria o de usar servicios de dinero móvil es del triple para los hombres.

Pese a todas las trabas legales y sociales, las mujeres "perseveran, se apoyan mutuamente, dirigen empresas, prestan ayuda humanitaria y denuncian las injusticias", señala la directora de ONU Mujeres, Sima Bahous, en un comunicado de la organización.

"Debemos apoyarlas para que puedan habitar un país que refleje los derechos y las aspiraciones de toda la ciudadanía afgana", concluyó Bahous. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes