Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Padrón de deudores alimentarios permite consultar de forma sencilla a quiénes incluye

El Gobierno de la Ciudad de México publicó el pasado 12 de junio una lista de deudores alimentarios que es de consulta abierta y alberga los nombres de más de mil 500 personas —hombres y mujeres— de la Ciudad de México. Esta lista incluye los nombres de las personas que no cumplen con sus obligaciones como padres o madres de cubrir la manutención de sus hijos.

La medida busca transparentar a quienes evaden esta responsabilidad, a fin de que no permanezcan anónimos y se les pueda conocer.

La lista se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://deudoresalimentarios.rcivil.cdmx.gob.mx/

En él, se deben ingresar los datos personales de quien se sospecha que no cumple con esta obligación. Es indispensable contar con su nombre, apellidos y fecha de nacimiento. Una vez ingresada la información, la página arrojará resultados en caso de coincidir con algún nombre en su base de datos.

La utilidad de esta información se destaca, ya que las personas deudoras alimenticias tienen ciertas restricciones que van más allá de lo personal, ya que no pueden obtener un pasaporte, realizar trámites notariales ni salir del país. Tampoco se les permite acceder a cargos de representación popular.

De acuerdo con el Poder Judicial de la CDMX, se define a una persona deudora alimentaria como aquella que no cumple con el pago de pensión alimenticia durante más de 90 días. Esta pensión alimenticia también abarca los costos de vida, como el vestido, la educación, vivienda, atención médica, calzado, etcétera.

Con información de Latinus

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes