Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Buscan a Teresa, quien habría sido víctima de los “levantones” de la policía municipal de Hermosillo

HERMOSILLO, Son. (apro).- Teresa Ramírez Enríquez, una mujer de 60 años, se encuentra desaparecida desde el 23 de mayo, fecha en la que fue vista por última vez, según informes de las autoridades responsables de la búsqueda de personas. Familiares afirman que se trata de una de las víctimas de los “levantones” orquestados por la policía municipal de Hermosillo. 

La alerta por la desaparición fue emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas del estado la noche del pasado 18 de junio; el jueves 19, una hermana de Teresa acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para denunciar lo ocurrido. 

Su hermana afirmó ante la CEDH, según pudo conocer Proceso, que luego de que Teresa no volvió a casa el 23 de mayo, comenzaron a investigar hasta que dieron con un indicio: un hombre de oficio “lavacoches” le dijo que Teresa se encontraba en el autobús que los trasladó hasta Navojoa, pero que bajó del transporte antes de llegar al destino. 

A raíz de la denuncia, la CEDH de Sonora emitió una medida cautelar para alertar a todas las instituciones para que priorizaran la presentación con vida de la mujer. Al tratarse de una medida de urgencia, no tiene implicaciones sobre la veracidad de la versión comunicada por la hermana de Teresa. 

Debido a ello, la CEDH comenzó una investigación para confirmar o descartar lo dicho sobre la desaparecida. La nueva investigación, sin embargo, no contradice los anteriores dichos del comisionado presidente, Luis Fernando Rentería Barragán, cuando afirmó, tras las primeras horas de que se hizo pública la situación de los “levantones”, que recibieron denuncias al respecto y que el número de víctimas ascendería a 40. 

El operativo del que podría haber sido víctima Teresa Ramírez Enríquez provocó el arresto de dos elementos de la policía municipal de Hermosillo, lo que a su vez tuvo lugar horas después de la renuncia del comisario de la corporación, Emilio Hoyos Díaz. El excomisario se limitó a decir que se retiró del cargo por “intereses ajenos” a su persona, pero denunció una “embestida” en contra de la corporación. 

El caso, sin embargo, se mantiene en suspenso debido a que la situación jurídica de los dos elementos arrestados no ha sido dictaminada, además de que las investigaciones, tanto de la Fiscalía de Sonora como de la CEDH, siguen en curso. 

Teresa es de complexión robusta, con una estatura aproximada de 1.58 metros y un peso aproximado de 135 kilogramos. Es de tez blanca, los ojos cafés y una cicatriz en el centro del labio superior como seña particular, según consta en su ficha de búsqueda. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes