Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Seguiré defendiendo a Palestina": Mahmoud Khalil tras ser liberado en EU

"Aunque me maten, seguiré defendiendo a Palestina", declaró el sábado el activista propalestino Mahmoud Khalil, recibido entre vítores por sus familiares en Nueva York tras 104 días en un centro de detención de inmigrantes en Luisiana.

En los últimos meses, Khalil se ha convertido en foco de tensión entre el gobierno de Donald Trump y los movimientos pro palestinos en los campus universitarios que se oponen, entre otras cosas, al respaldo estadounidense a la campaña militar israelí en la Franja de Gaza.

 

Khalil fue arrestado el 8 de marzo en una residencia de la Universidad de Columbia en Nueva York, y luego trasladado a un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Luisiana, sin poder asistir al nacimiento de su hijo, antes de ser liberado el viernes por orden judicial.

"El mero hecho de que yo esté aquí es un mensaje de que todos estos intentos de reprimir las voces pro palestinas han fracasado", dijo Khalil al salir de la terminal del Aeropuerto de Newark, un suburbio de Nueva York, junto a su esposa Noor Abdalla, empujando un cochecito.

 

Fue recibido por decenas de eufóricos simpatizantes, entre ellos la joven referente del ala izquierda del Partido Demócrata, Alexandria Ocasio-Cortez.

"Mahmoud Khalil fue encarcelado injustamente durante 104 días por la administración Trump por motivos políticos por defender los derechos de los palestinos", declaró la representante de Nueva York, acusando al presidente de intentar "intimidar" al movimiento estudiantil estadounidense con este caso emblemático.

 

"Esto no ha terminado. Debemos seguir defendiéndolo", añadió.

Aunque ha sido liberado, Mahmoud Khalil aún enfrenta un proceso de deportación, ya que el gobierno estadounidense intenta revocar la tarjeta de residencia de este hombre nacido en Siria de padres palestinos y recién graduado de la prestigiosa Universidad de Columbia en Nueva York.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes