Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a tres personas con 110,000 pastillas de fentanilo en Ciudad Juárez

Autoridades mexicanas anunciaron este sábado la detención de tres personas con 110,000 pastillas de fentanilo en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, en un operativo que contó con la colaboración del FBI.

Las fuerzas de seguridad de México han multiplicado los anuncios sobre decomisos de drogas y capturas de narcotraficantes, ante la presión del gobierno de Donald Trump para frenar el tráfico de sustancias ilícitas, en particular del letal fentanilo, que ha causado cientos de muertes en Estados Unidos.

 

La Secretaría de Seguridad Pública dijo en un comunicado que dos hombres y una mujer que viajaban en un automóvil fueron detenidos tras una breve persecusión en Ciudad Juárez.

"Al realizarles una inspección (...), se hallaron 10 paquetes confeccionados en plástico transparente que contenían 110,000 pastillas de fentanilo" en total, señaló la secretaría, que no especificó cuándo ocurrió el operativo.

 

 

El comunicado indica que la mujer es estadounidense, uno de los hombres tiene doble nacionalidad mexicano-estadounidense, en tanto no hay datos sobre el tercero.

La dependencia dijo que el operativo contó con la participación del ejército, la Marina y la Guardia Nacional "en colaboración con el FBI".

 

"Las detenciones se realizaron en el marco de la coordinación binacional para evitar el trasiego de drogas", apuntó.

En otro comunicado, la secretaría dijo que las autoridades detuvieron a una persona que trasladaba 322 kilos de metanfetamina en la ciudad de Tijuana, también fronteriza con Estados Unidos.

Detalló que tras esa detención, las fuerzas de seguridad allanaron un domicilio donde fueron hallados otros 422 kilogramos de esa droga.

Las metanfetaminas suelen tener como destino el mercado estadounidense, aunque reportes oficiales aseguran que también son consumidas en México.

 

Altos funcionarios de la Casa Blanca han destacado en los últimos meses mejoras en la lucha antidrogas por parte de las fuerzas mexicanas.

Los principales responsables del contrabando de estupefacientes desde México hacia Estados Unidos son los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, designados como organizaciones terroristas extranjeras por el gobierno del magnate republicano.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes