Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sigue la corrupción en Birmex: hay 13 investigaciones en curso

Pese al discurso de la actual administración de terminar con la corrupción en el gobierno siguen las investigaciones contra algunos funcionarios por ese tema.

De acuerdo con El Universal, en una respuesta vía transparencia la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno confirmó que tiene en curso al menos 13 investigaciones por faltas administrativas relacionadas con presunta corrupción en los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

 

“Del resultado obtenido por el Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC) se obtuvieron los registros de 13 investigaciones iniciadas por parte de las autoridades investigadoras señaladas”, detalla el oficio otorgado a el medio.

Lo anterior, durante la compra consolidada de medicamentos 2025-2027, sin embargo, en dicha información se reservan los nombres de los funcionarios implicados en la investigación, así como los cargos.

Destituyen a 6 funcionarios de Birmex

Por dichas investigaciones fueron destituidos seis funcionarios entre estos el director general de Birmex. Entre estos funcionarios están Iván de Jesús Olmos, director general de Birmex; Fabián López Xochipa, encargado de despacho de la Dirección de Planeación Estratégica; Emma Luz López Juárez, directora de Administración y Finanzas; y Carla Irene Anaya Guendulain, encargada de la Dirección de Logística.

 

Apenas en abril pasado la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno informó que hay 16 investigaciones contra empresas farmacéuticas ligadas a la corrupción en Birmex.

Una de las investigaciones derivó en la inhabilitación de los laboratorios Biomedics.

 



Con información de: Político.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes