Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vinculan a proceso a funcionario de Puebla por abuso de autoridad contra periodista

PUEBLA, Pue., 20 de junio (apro).- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo vinculación a proceso en contra de un funcionario estatal por su probable responsabilidad en el delito de abuso de autoridad en agravio de una periodista.

En un comunicado, la institución reporta que Andrés “G”, quien era servidor público del sector educativo en esta entidad, ordenó iniciar un procedimiento administrativo contra la víctima y concluir la relación laboral por difundir notas informativas en las que cuestionaba actos del titular del Poder Ejecutivo estatal, lo que constituyó una represalia directa al ejercicio de libertad de expresión.

Se trata del caso de la activista Claudia Martínez, directora del Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Activistas (Conapa), quien, en 2021, fue cesada como maestra de bachillerato a partir de que, en un grupo de Whatsapp, compartió noticias que criticaban la actuación del entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Andrés Gutiérrez Mendoza, era director de Bachilleratos Generales y Preparatoria Abierta de la Secretaría de Educación Pública de Puebla, y es señalado de haber dado la orden para que se le iniciara a Martínez el proceso sancionador que, en menos de una semana, derivó en su cese definitivo.

Además de Gutiérrez Mendoza, también está vinculado a proceso por este caso, Carlos Roberto Martínez Peláez, quien era en ese entonces el director del bachillerato en el que trabajaba Martínez y se hizo cargo de su despido.

La FGR señala que el Juez de Control resolvió vincular a proceso a Andrés “G”, al considerar que ejecutó un acto arbitrario y contrario a derecho que limitó, afectó y menoscabó el ejercicio legítimo de la libertad de expresión de la víctima.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes