Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Ya hay un plan": Sheinbaum afirma que se normalizarán los pagos de Pemex con proveedores a partir de julio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que "pronto" se informará sobre todo lo relacionado con las finanzas de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y se van a “normalizar todos los pagos” a proveedores.

"Ya hay un plan, ya está resuelto y se van a empezar a normalizar también todos los pagos a proveedores a partir del próximo mes para que lo sepan todos los pequeños proveedores de Ciudad del Carmen, que todavía tienen algunas necesidades de pago a proveedores", dijo.

Durante su gira de trabajo por Campeche para dar a conocer programas del Bienestar, la mandataria recordó que "ya hubo un pago a proveedores de 147 mil millones de pesos" y se hizo una revisión de lo pagado.

"Estoy convencida, tengo la certeza de que así como el IMSS-Bienestar va a funcionar muy bien, igual Pemex es una gran empresa con trabajadores de primera, la verdad, y va a estar funcionando con todo lo que requiere", apuntó.

El anuncio se realizó seis días después de que la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) emitiera un comunicado indicando que sus empresas asociadas, proveedoras de servicios a Pemex, podrían suspender operaciones a partir de julio debido a adeudos de la paraestatal. 

"Lamentablemente en la actualidad atravesamos una crisis sin precedentes, propiciada por la falta de pagos de nuestros servicios y un pronunciado desplome presupuestal", advirtieron las más de 81 empresas asociadas a la AMESPAC en el texto difundido el 16 de junio pasado.

Los empresarios recordaron que "según cifras oficiales de Pemex, al primer trimestre de 2025 la deuda con la proveeduría alcanzaba los 404 mil millones de pesos, un incremento del 260% con respecto a 2018".

De acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Petróleos Mexicanos (Pemex) registró pérdidas de 620.6 mil millones de pesos en 2024.

Según el análisis del IMCO, basado en el reporte de resultados no dictaminados de Pemex al cuarto trimestre de 2024, la plataforma de producción petrolera de Pemex cayó un 6.5% en 2024 en comparación con 2023.

Además, el IMCO destacó que Pemex alcanzó su mayor nivel de deuda con proveedores en los últimos 13 años.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes