La delegada del gobierno federal en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez resaltó que los programas no son exclusivos de unos cuantos, sino que buscan beneficiar a todos los ciudadanos, donde datos del INEGI confirman una reducción del 14% en la pobreza desde la implementación de los programas de bienestar.
"Cuando sale el plan que envió los programas para el bienestar, vimos cómo es que el significante, un 14% de la disminución de la pobreza en México, pues es un número impresionante", explicó y defendió la validez de los datos del INEGI, una institución que calificó como "una de las instituciones más fortalecidas de todo el país".
Chávez Jiménez aseguró que, gracias a las políticas económicas implementadas, México ha logrado mantener una inflación estable en comparación con el panorama internacional. "Gracias a las políticas de México, es que hemos logrado que ese porcentaje de inflación en México se mantenga estable", afirmó.
"No hemos contratado deuda, no hemos contratado deuda en este país, esto también es bien relevante", declaró, aclarando que la deuda existente corresponde a administraciones anteriores, ahora México se encuentra en el "segundo piso de la Cuarta Transformación" y que el objetivo sigue siendo la igualdad entre todas las personas.
Destacó la importancia de la cercanía con la gente, donde gran parte de su tiempo lo dedica a estar en la calle y platicar con los ciudadanos.
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.