Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Logramos la democratización del Poder Judicial: Mayra Chávez

La delegada del Bienestar, Mayra Chávez Jiménez, defendió la elección judicial asegurando que como mexicanos se logró la democratización del Poder Judicial, a partir de la reforma que según asegura, busca evitar la concentración de poder y que las decisiones judiciales finalmente emanen del pueblo.

La delegada subrayó un cambio significativo en la manera de gobernar. A diferencia de administraciones anteriores, donde la cercanía se limitaba a los partidos o al gobernante, hoy es imperativo "salir" a las calles. "Hoy lo que se va a tener que hacer es salir y entonces darles a conocer tanto su función como lo que están llevando a cabo y cómo están funcionando para que quede a la gente y para que sea la gente la que esté votando", explicó. 

Agregó que en la 4T, la justicia debe prevalecer sobre el derecho cuando existe un conflicto "Es un gobierno justo, es un gobierno que vive con la gente, es un gobierno que vive con el pueblo de México", declaró. 

La delegada expresó su satisfacción de formar parte la cuarta transformación, que el modelo de justicia sea una decisión de la ciudadanía, "todas las personas podemos acceder a todos los puestos dentro del Poder Judicial".

Ante cuestionamientos sobre la influencia en la elección con el uso de acordeones con personajes electos afines a los mismos y a Morena, Chávez Jiménez sostuvo que cada persona tiene derecho a sus propias opiniones y decisiones, "La presidenta de México bien lo dijo. Todas las personas tienen derecho a presentar  y hacer sus propias anotaciones, ya que algunas personas se le hayan guiado, por algunos acordeones, ya verdad es que nosotros  no lo logramos identificar, yo lo que les puedo decir es que todas las personas ante tantas candidaturas que se presentaron posiblemente llevaban algunas anotaciones, yo creo que este primer ejercicio de la democratización de la justicia es muy importante,  conocerlo, es fundamental que la ciudadana crea nuevamente en la justicia".

 

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes