MADRID (EUROPA PRESS).- Al menos ocho personas, entre ellas un funcionario de la Fiscalía mexicana y tres presuntos integrantes de una banda criminal, murieron este fin de semana en distintos episodios violentos en el estado de Baja California Sur.
Las autoridades confirmaron la muerte de cinco personas en La Paz, la capital de Baja California Sur, entre las que se encuentra un agente de la procuraduría, antes de registrar en un episodio relacionado otras tres víctimas mortales, integrantes de una célula del crimen organizado que fueron abatidos tras enfrentarse con fuerzas de seguridad.
Según recoge el diario digital El Sudcaliforniano, otro agente de la Fiscalía ha resultado herido en este enfrentamiento que ha permitido a la Policía incautarse de hasta cinco armas.
Las autoridades estatales se han visto obligadas a reforzar los controles y el patrullaje por parte de las fuerzas de seguridad, puesto que también se han registrado muertes violentas en el municipio de Comondú, donde una persona ha sido asesinada, y la localidad de Loreto, donde un hombre y una mujer han fallecido por impactos de bala.
Con información de proceso.com.mx
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.