CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En la víspera de su cumpleaños número 63, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que “no ha pensado” si se registrará para ser beneficiaria en el programa Pensión Mujeres Bienestar, que beneficia a mujeres de entre 60 y 64 años y que fue creado al inicio de su administración.
“No, no lo he pensado, no lo he pensado”, respondió en su conferencia matutina entre risas a la pregunta de si ha considerado solicitar su tarjeta de beneficiaria.
Dicho programa otorga tres mil pesos bimestrales a mujeres de esas edades. Fue una de las principales propuestas de la morenista en su campaña presidencial, con el objetivo de mejorar la autonomía de las adultas mayores de entre 60 y 64 años; aunque el registro comenzó con las de 63 y 64 años.
Entre risas, Sheinbaum Pardo anunció que en la conferencia del martes 24, cuando cumplirá 63 años, habrá pastel de cumpleaños.
El pasado 23 de abril, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que un millón 107 mil 69 derechohabientes de 63 y 64 años ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar en todo el país, a través de una inversión a marzo de 2025 de 5 mil 566.4 millones de pesos a marzo de 2025.
En su declaración patrimonial de 2024, según una nota del diario “El Universal”, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reportó la recepción de 27 mil pesos por concepto de la Pensión de Adultos Mayores que él mismo creó en su sexenio.
Con información de proceso.com.mx
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.