Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delgado confirma que costará 36 mil mdp cumplir acuerdo de jubilación con la CNTE

El secretario de Educación, Mario Delgado, admitió este lunes que la reducción de la edad de jubilación de maestros tendrá un costo de hasta 36 mil millones de pesos. 

El funcionario explicó los decretos firmados por la presidenta Claudia Sheinbaum —que serán publicados en el DOF— luego de los acuerdos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). 

Mario Delgado mostró una gráfica en la que señala que la edad de jubilación para lo hombres disminuirá de 60 a 55 años, mientras que en las mujeres será de 58 a 53 años rumbo a 2034.

"Es un beneficio muy importante, va a beneficiar una buena cantidad de trabajadores y trabajadoras, pero hay que decirlo también, tiene un costo fiscal muy importante", aseguró.

De acuerdo con el secretario, el gobierno de Claudia Sheinbaum asumirá el costo fiscal de 36 mil millones de pesos hasta 2030, cuando acaba el sexenio. 

"Esto es una reversión a esa reforma en beneficio de los derechos de los trabajadores y trabajadoras", dijo Delgado luego de criticar la ley de 2007, del gobierno de Felipe Calderón. 

El segundo decreto firmado por la mandataria aborda la movilidad para que los maestros puedan cambiarse de plantel de manera más fácil. 

Con información de Latinus

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes