Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arranca el periodo extraordinario; van por 22 iniciativas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con la asistencia de 89 senadores y 266 diputados fue instalado en el Palacio de San Lázaro el Periodo Extraordinario en el Congreso de la Unión, el cual se llevará del 23 de junio al 2 de julio.

Se prevé que se discutan 22 iniciativas de reforma, entre ellas la Ley de la Guardia Nacional, la Ley de Telecomunicaciones, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

Las Juntas de Coordinación Política (Jucopo) de ambas cámaras definieron las iniciativas que se discutirán en cada recinto legislativo del 23 al 25 de junio. A partir de esta fecha el Senado definirá las demás reformas que discutirán, mientras que la Cámara de Diputados será la revisora de las minutas que aprueben en la Cámara Alta este lunes y martes. 

CÁMARA DE DIPUTADOS 

En la Cámara de Diputados se discutirán este lunes, tres iniciativas: Reformas en materia de transferencia de funciones del Coneval al Inegi; reforma en materia de Retiro por Desempleo y la minuta en materia de facultades de la Contraloría Interna del Senado. 

Mientras que este martes 24 de junio discutirán la Ley General de Guardia Nacional y el miércoles 25, las dos reformas de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

SENADO 

El Senado de la República discutirá este lunes las reformas a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional; la Ley General de Vida Silvestre, en materia de uso de mamíferos marinos y Reformas Ley de los Impuestos Generales de Importación Exportación, en materia de comercialización de la totoaba. 

El martes discutirán en el Pleno la reforma a Ley Federal para la Prevención e identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal y la Expedición de la Ley Nacional para elimina Trámites Burocráticos. 

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el miércoles, durante la Comisión Permanente, definirán las próximas reformas a discutir como la Ley Telecom. Sin embargo, también abrió la posibilidad de no discutir la Reforma sobre Desapariciones, ya que siguen las discusiones en la Secretaría de Gobernación. 

Además, el senador adelantó que el Senado de la República sesionará el próximo sábado y domingo para sacar adelante las 22 reformas que buscan discutir, entre ellas las cinco que envíe la presidenta Claudia Sheinbaum. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes