Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Buscadoras hallan fosa clandestina con varios cuerpos enterrados en Hermosillo, Sonora

El Colectivo Madres Buscadoras de Sonora hallaron una fosa en la colonia La Cholla, en Hermosillo. Al reportarla, la fiscalía arribó al lugar para comenzar con los protocolos de investigación. 

Ceci Flores, integrante del colectivo, compartió el hallazgo a través de sus redes sociales. 

"En nuestra diligencia de búsqueda, localizamos y acreditamos un campo de tortura y asesinato masivo de personas", asegura la madre buscadora. 

En las imágenes compartidas se puede apreciar una zona en camuflaje como un espacio en construcción, en cuyos escombros se encontraron cuerpos de personas con aparentes signos de tortura. 

"Esta es la realidad con la que lidiamos las familias que, con amor y coraje, enfrentamos al miedo", agregó. 

Además, asegura que el colectivo ha sido víctima de amenazas, por lo que hicieron responsables a las autoridades en caso de que algo les ocurriese. 

Por su parte, la Fiscalía sonorense confirmó en un comunicado el hallazgo, pero omitió los detalles confirmados por el colectivo. 

Aseguraron que el lugar era una residencia privada, por lo que únicamente se acordonó la zona para posteriormente solicitar ante un juez la orden de cateo necesaria para continuar con las investigaciones. 

Mencionan que una vez que se cuente con dicha orden se podrá procesar pericialmente el protocolo cubriendo las formalidades legales pertinentes.

Durante una transmisión en vivo, en su cuenta de Facebook, se reveló cómo fue encontrado uno de los cuerpos localizados en el lugar, debajo de la arena y con toda la ropa puesta, aparentemente se trata de un hombre reportado como desaparecido. 

En la transmisión se puede escuchar cómo tratan de identificar el cuerpo mediante señas particulares. 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes