Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suprema Corte rechaza resolver el amparo de Tomás Zerón por caso Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó resolver el amparo de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), contra la orden de aprehensión por desaparición forzada, coalición de servidores públicos y tortura derivada del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf determinó que el Primer Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México es la autoridad competente para resolver el asunto, pese a que Zerón de Lucio argumentó la inconstitucionalidad de artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley de Amparo.

“Se tiene por recibido el oficio signado por el actuario adscrito a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por medio del cual informa que mediante proveído de trece de junio de dos mil veinticinco, dictado en el Amparo en Revisión 748/2023, la Presidenta de esa Primera Sala determinó que en ejercicio de la competencia delegada, éste tribunal colegiado es quien debe resolver íntegramente el presente asunto, para lo cual envía los autos originales, así como el juicio de amparo indirecto 968/2021 en dos tomos y seis anexos”, notificó el Tribunal Colegiado que este lunes recibió el asunto enviado por el Máximo Tribunal.

En el caso, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de aprehensión contra Zerón de Lucio por desaparición forzada, coalición de servidores públicos y tortura en agravio de Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo”, identificado como líder de los Guerreros Unidos, grupo vinculado a la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Contra esa orden, emitida por el entonces juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna en la causa penal 148/2021, Tomás Zerón tramitó un amparo que le fue negado por la juez Octavo de Distrito en la materia, Luz María Ortega Tlapa el 17 de noviembre de 2022.

El exmando de la AIC indicó que nunca fue citado a comparecer ante el ministerio público federal para ejercer su derecho de defensa y que no hay elementos que acrediten la supuesta tortura contra “El Cepillo”, misma que fue difundida en un video publicado en redes sociales del interrogatorio a Rodríguez Salgado en el que este aparece sometido, encapuchado y esposado mientras Zerón da vueltas frente a él y lo amedrenta.

Contra la negativa del amparo tramitó un recurso de revisión que fue enviado al Primer Tribunal Colegiado en materia Penal en la CDMX con el número de toca 48/2023 ante quien Zerón alegó que el CNPP no establece los requisitos que debe satisfacer la necesidad de cautela para librar una orden de aprehensión.

El Colegiado consideró que la Corte no ha emitido criterio alguno sobre este tema por lo que desde agosto de 2023 envió el expediente al Máximo Tribunal y le solicitó reasumir su competencia originaria para resolver el asunto.

Con la decisión de la ministra Ortiz Ahlf de que el asunto debe ser resuelto por el Colegiado, ahora los magistrados deberán analizarlo y dictar su resolución.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes