Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No es una mini refinería, era una mezcladora de aceites", dice Nahle tras hallazgo en Coatzacoalcos

Veracruz.- La gobernadora Rocío Nahle reconoció que "ni siquiera sabía" que en la zona de Coatzacoalcos operaba una "mezcladora de aceites porque no es refinería".

El pasado 18 de junio, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) detectó una refinería artesanal donde aseguró medio millón de litros de crudo, cerca de la autopista con dirección a Villahermosa, Tabasco.

El hallazgo fue descrito por la misma dependencia federal como "un complejo que era utilizado como una refinería a pequeña escala" pero que "representaba un riesgo para la población".

Hoy, la gobernadora Rocío Nahle desmintió a García Harfuch tras asegurar, en conferencia de prensa, que se trata de una "mezcladora de aceites" y "no una mini refinería porque para ello se necesita un proceso técnico más largo".

Presumió: "quienes sabemos de esto, sabemos que no es una refinería, es una mezcladora. No lleva los procesos técnicos ni la estructura que exige una verdadera planta de refinación", no obstante, la planta operó en total impunidad.

Nahle García explicó que toda la investigación al respecto la dirige la Fiscalía General de la República (FGR), será quien revele los detalles y dijo que solo está a la espera del reporte oficial.

Explicó que la mezcladora operaba bajo una fachada donde aparentemente se mezclaban aceites, pero evadió responder si operaba con permisos del ayuntamiento de Coatzacoalcos, que gobierna el morenista Amado Cruz Malpica.

Sostuvo que el Estado no interviene directamente en cada empresa, porque el control de permisos corresponde a la Federación, en este caso, desde la Secretaría de Energía o la FGR.

Nahle García aprovechó para agradecer a Claudia Sheinbaum, a Omar García Harfuch y a la FGR por "combatir de forma contundente el huachicol y el manejo ilícito de combustible".

Con información de Latinus

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes