Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tump, al rescate de TikTok: considera orden ejecutiva para evitar su prohibición

Donald Trump, futuro presidente estadounidense, va al rescate de TikTok. Según The Washington Post, cuando esté en la presidencia considera emitir una orden ejecutiva para salvar la aplicación.

La medida suspendería la aplicación de la ley de prohibición o venta de TikTok durante 60 a 90 días, dándole tiempo a la administración para negociar una venta o una solución alternativa, añadió el medio.

Según dos personas familiarizadas con las deliberaciones, el magnate busca acuerdos poco convencionales y maniobras legales como una orden ejecutiva que desharía la ley aprobada por el Congreso el año pasado con apoyo bipartidista.

"Tengo un lugar especial en mi corazón para TikTok", dijo Trump el mes pasado, recordó el Post.

Según una de las fuentes, Trump está ansioso por ser visto como alguien que "hace un trato" y firmar una orden ejecutiva poco después de que venza el plazo -justo un día antes de su toma de posesión- le daría al procedimiento un toque cinematográfico.

Sin embargo, según expertos, añadió el medio, "la palabra del presidente no puede superar por completo una ley que el Congreso aprobó con un apoyo bipartidista abrumador".

"Las órdenes ejecutivas no son documentos mágicos. Son simplemente comunicados de prensa con un mejor membrete", dijo Alan Rozenshtein, exasesor de seguridad nacional del Departamento de Justicia que ahora trabaja en la Universidad de Minnesota.

"El jefe de TikTok, Shou Zi Chew, que vive en Singapur, voló al Mar-a-Lago Club de Trump en Palm Beach el mes pasado como parte del último intento de la compañía por salvar la aplicación en Estados Unidos", recordó el medio.

Bloomberg informó esta semana que funcionarios del gobierno chino habían discutido con Elon Musk la posibilidad de comprar las operaciones estadounidenses de TikTok, pero TikTok rechazó el informe como "pura ficción".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes