Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Evalúa SICT atraer recursos si Ferromex no modifica proyecto de puente elevado: Juan Carlos Loera

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) evalúa atraer los recursos públicos erogados para la construcción del puente elevado en la Avenida Vicente Guerrero, en el Centro Histórico de Ciudad Juárez, si Ferromex no modifica el proyecto, para que sea la propia dependencia la que se encargue de construir un túnel.

El senador Juan Carlos Loera De la Rosa comentó que sostuvo una breve reunión con el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para abordar el tema, en el marco de la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a la sierra de Chihuahua, el pasado viernes.

“Platicamos de estas obras de Ferromex en la Vicente Guerrero; el secretario está muy enterado del tema, y comentó que definitivamente no se puede construir un puente (elevado) en el Centro Histórico, por lo que la obra se debe modificar”, detalló el legislador.

Juan Carlos Loera comentó que el secretario Esteva manifestó un total rechazo a la construcción del puente elevado, que avaló y defendió el gobierno municipal de Juárez, única autoridad que rechazó participar en el diálogo emprendido por Loera en beneficio de la ciudad fronteriza.

“Definitivamente nadie en gobierno federal comparte que se haga un puente en ese sitio; es un grave error. Están de acuerdo en que una de las soluciones -en este momento- es el túnel, ya que una vez que suceda el cambio de ruta del tren de carga, este túnel servirá para que se resuelva el problema de movilidad. 

Además, arriba del mismo quedaría una plaza peatonal que permitirá potenciar la zona del Centro Histórico de Ciudad Juárez”, expresó el exdelegado de Bienestar en Chihuahua.

Esta reunión se suma a la serie de gestiones que en su calidad de representante del pueblo inició el senador desde octubre pasado, en respuesta a la solicitud de diversos sectores de la sociedad juarense y cumpliendo con su responsabilidad. 

“Nunca busqué ahuyentar la inversión en Ciudad Juárez, sino invertir los recursos en una obra que verdaderamente dé bienestar al pueblo de Juárez; esa ha sido siempre mi tarea como persona servidora pública”, agregó Loera.

El senador Juan Carlos Loera De la Rosa, acompañado de diversos colectivos ciudadanos, comerciantes de la zona centro y líderes empresariales alzaron la voz para señalar que la construcción de un puente afectaría el núcleo fundacional de Ciudad Juárez, integrado por edificios históricos que datan desde el Siglo XVII.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes