Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senado aplaza discusión del dictamen sobre lavado de dinero

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Pese a que hoy se preveía discutir dos reformas en el Senado de la República, la reforma sobre la Expedición de la Ley Nacional para eliminar Trámites Burocráticos y Ley Federal para la Prevención e identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, esta última, se discutirá otro día del periodo extraordinario.  

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la iniciativa se encuentra en una nueva revisión por parte de los legisladores, por lo que la bajaron del orden del día.  

“Queremos darle una última revisión, no queremos que haya; es un tema importantísimo, importantísimo, y ahí hay una coordinación, inclusive más allá de todos los países, tenemos que ir en la misma línea. Estamos combatiendo al crimen organizado, que trasciende las fronteras, y entonces ahí se encontró alguna situación para revisar”, detalló.

El senador morenista afirmó que sólo se discutirá la iniciativa referente a la Ley Nacional para eliminar Trámites Burocráticos, además informó que este miércoles tampoco meterán nuevas iniciativas en la Comisión Permanente, solamente una autorización de salida de tropas, aunque estima que en este periodo extraordinario prevén sacar al menos 15 iniciativas.  

“Hoy, efectivamente, sacaremos una de las dos que tenemos previstas. Mañana se va a incluir un tema de salida de tropas, en la Permanente. Se van a resolver varias designaciones del servicio exterior, y yo creo que andaremos sacando por ahí de 15 iniciativas legales de aquí al 2 de julio”, explicó. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes