Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

YLAI celebra 10 años de impulsar el emprendimiento en latinoamérica

Guadalajara, Mexico a 24 de junio de 2025.- En 2025, la Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI, por sus siglas en inglés) celebra 10 años impulsando el emprendimiento, conectando comunidades y transformando economías. 

Más de 50 jóvenes emprendedores de México y otros países del hemisferio, participaron en la YLAI Mexico Summit 2025. Este evento dio inicio hoy en la Universidad Panamericana en y continuará en el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara por los próximos dos días.  Emprendedores, mentores, funcionarios y actores clave del ecosistema regional celebrarán logros, compartirán buenas prácticas y explorarán nuevas oportunidades de colaboración.  La YLAI Mexico Summit 2025 fue organizada por Kingalá, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México, así como el respaldo del gobierno municipal de Zapopan y otras organizaciones. 

“No importa de dónde vengamos, ni cuán pequeño sea el inicio. Lo que importa es la pasión, la constancia y el coraje para transformar un sueño en realidad. Hoy hacemos un llamado a todos nuestros becarios YLAI a que lleven su emprendimiento más allá de sus pueblos, conecten con las comunidades cercanas y multipliquen su impacto,” expresó Amy Scanlon, Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara. (Audio / Video)

Desde su lanzamiento en 2015, el programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) del Departamento de Estado de EE.UU. ha empoderado a emprendedores emergentes del hemisferio occidental para desarrollar el potencial económico de la región. YLAI promueve modelos de negocio estadounidenses, impulsa el comercio, fomenta la creación de empleos y construye redes sólidas y sostenibles de jóvenes líderes y empresarios en América Latina, el Caribe, Canadá y Estados Unidos. 

“En este Summit cada conversación y cada espacio es una oportunidad para crear nuestro propio futuro.” dijo José Luis Reyes, exalumno de YLAI y fundador de Kingalá. Y añadió: “Ser YLAIer no es un título es un compromiso”, antes de encomiar a los asistentes a seguir desarrollando sus proyectos. 

Desde su inicio, 1,765 becarios de 37 países han colaborado con más de 1,250 empresas y organizaciones estadounidenses, distribuidas en 85 ciudades y 34 estados. 

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes