Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma electoral se discutirá en septiembre; “el INE ha actuado por capricho”, dice Monreal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que se “extralimitó” en sus funciones, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que en septiembre se realizará la reforma electoral en la Cámara de Diputados.  

En entrevista en San Lázaro, el legislador morenista apoyó la declaración de la presidenta sobre la existencia de un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo.  

“Ha anunciado la presidenta también una nota o un aviso o una posición política que compartimos y que estamos de acuerdo, de ir construyendo una reforma electoral. No debe de extrañar a nadie que se haga esto. Cada seis años, desde hace tres décadas, yo recuerdo desde el 88, cada seis años después de la elección presidencial hay reformas electorales.  

"Y esta ocasión no será la excepción, creo que la presidenta tiene razón al anunciar que su gobierno promoverá una reforma electoral. Nosotros estamos listos, pero será hasta el próximo primero de septiembre… El INE ha estado actuando de manera parcial. El INE ha estado actuando de manera extralimitada. El INE ha estado actuando por capricho y, en ese sentido, la crítica que hizo la presidenta de la República es correcta y es acertada”, resaltó.  

Reformas de Sheinbaum se discutirán hasta el periodo ordinario 

Ricardo Monreal también informó que las cinco iniciativas de reforma que iba a enviar la presidenta Claudia Sheinbaum para el periodo extraordinario se discutirán en el periodo ordinario que inicia en septiembre.  

El diputado zacatecano adelantó que no habrá otro periodo extraordinario durante este año y explicó que la cinco reformas que serán discutidas en el próximo periodo ordinario son: Ley de amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley Sobre Delincuencia Organizada y la Ley de lo Contencioso Administrativo, así como las reformas en materia de salud para los vapeadores y otras funciones de la Cofepris.  

"Se termina el debate e incluso la actitud de estar criticando al Congreso de que íbamos a aprobar al vapor leyes importantes como las que se derivan de la Reforma Judicial, la Ley de Amparo, la del Código de Procedimientos Penales o la Ley sobre Delincuencia Organizada; no van a tratarse en este periodo extraordinario, va a ser hasta el periodo ordinario”, detalló. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes