Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal resuelve que Grupo Elektra debe pagar crédito fiscal por 2 mil millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un tribunal federal ordenó a Grupo Elektra pagar a Hacienda un crédito fiscal de aproximadamente 2 mil millones de pesos por concepto del ISR que adeuda desde el ejercicio 2010. 

El Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México rechazó, por unanimidad de votos, amparar a la empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego contra la orden del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de pagar el crédito.

“La Justicia de la Unión no ampara y protege”, señala el fallo aprobado por los magistrados en el expediente 320/2023. 

La empresa puede impugnar la sentencia a través de un recurso de revisión que, en caso de presentarlo, tendrá que ser resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuya integración cambiará a partir del 1 de septiembre próximo, por lo que es posible que el caso sea analizado por los nuevos ministros. 

Grupo Elektra intentó, de último momento, evitar que los magistrados dicten su resolución en la sesión de este martes y presentó, de último momento, diversos escritos de recusación para que el caso fuera enviado a otro Tribunal Colegiado al considerar que los juzgadores no son imparciales. 

Sin embargo, los magistrados del Segundo Tribunal consideraron improcedente su petición. 

“Lo que pretende, en realidad, es demorar cuando en el expediente ya es cosa juzgada que no se actualiza ese impedimento”, recordó el magistrado ponente Gustavo Roque Leyva durante la sesión. 

El pasado 19 de junio, el Décimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa también falló en contra de Grupo Elektra y le ordenó pagar un crédito fiscal por casi 2 mil millones de pesos correspondiente al ejercicio 2012. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes