Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Las pensiones y programas para el Bienestar, fundamentales para una mejor calidad de vida en Chihuahua

En la Cuarta Transformación, las Pensiones y programas para el Bienestar, continúan y se fortalecen, señaló la delegada de Programas para el Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, al informar que, en esta entidad, 7 mil 872 personas se registraron en los primeros días de junio a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que tiene como propósito apoyarlos para una mejor calidad de vida.

En conferencia de prensa, acompañada de los responsables de las pensiones y programas: de Mujeres Bienestar, Rocío Beltrán del Río; de La Escuela es Nuestra, Eliel García; y de Salud Casa por Casa, Amanda Rocha Morelos, la delegada Mayra Chávez, destacó que las Pensiones y programas ya son derechos que se encuentran en la Constitución.

“Las pensiones y programas de bienestar dirigidos a los diferentes sectores de población, contribuyen a su desarrollo y bienestar, fincan las bases para alcanzar la justicia social”, comentó, siempre bajo los principios de “Por el bien de todos, primero los pobres” y “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera”.

A nivel nacional, afirmó, según estimaciones del Banco Mundial, 11 millones de personas en México han dejado la pobreza entre 2018 y 2024. Esto no hubiera sido posible sin los Programas para el Bienestar, pues con ellos el 80% de las familias de todo el país recibe por lo menos un apoyo de manera directa y sin intermediarios.

Asimismo, agregó que la Pensión Mujeres Bienestar, se creó por iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito reconocer toda una vida de trabajo de las mujeres mexicanas y contribuir a su independencia económica “Por primera vez en la historia de México se reconoce la contribución de las mujeres”.

La coordinadora estatal de la Pensión Mujeres Bienestar, Rocío Beltrán del Río, precisó que, en la convocatoria de incorporación de junio, se registraron 5 mil 244 mujeres de 63 y 64 años, y recordó que en agosto se abrirá el registro para las mujeres de 60 a 64; En tanto que la coordinadora del programa de Salud Casa por Casa, Amanda Rocha, comentó que a la fecha, 626 servidores de la salud han realizado 4 mil 537 domicilios de personas derechohabientes de los programas de Pensión para las Personas Adultas Mayores y Pensión para Personas con Discapacidad, en las distintas regiones del estado.

Durante su participación, el coordinador del programa La Escuela Es Nuestra, Eliel García, sostuvo que durante el primer semestre del 2025 se aprobaron los proyectos de mejora de 1 mil 538 planteles educativos de Educación Básica y Media Superior, mismas que ya están recibiendo las tarjetas bancarias que les permitirán administrar sus recursos, lo cual se traduce en una inversión de 498 millones 250 mil pesos.

Agregó que las regiones más beneficiadas fueron Guachochi y Ciudad Juárez, la primera por estar ubicada en la zona serrana indígena y la otra en zona fronteriza. Fueron contemplados planteles educativos de todo el estado.

La Escuela Es Nuestra, recordó Eliel García,  es uno de los Programas para el bienestar del Gobierno de México cuyo objetivo primordial es mejorar las condiciones físicas y de los servicios escolares de los planteles públicos de educación básica y media superior, cuyos recursos se administran en base a un  modelo participativo donde intervienen los padres de familia y el caso de Media Superior también alumnos, conformados en comités para la administración el recurso y para la vigilancia de su aplicación, deciden  y dirigen los proyectos de mejora.

Eliel García anunció, igualmente, que en pocas semanas se abrirá una nueva etapa de conformación de comités participativos escolares, con el fin de extender los beneficios de este programa a una mayor cantidad de escuelas de educación básica y media superior, en el estado.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes