Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rechaza Cuauhtémoc Estrada que sea “paradójico” proponer eliminar “pluris” locales de lista frente a impresentables en RP federales

El coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, rechazó que sea paradójico proponer en Chihuahua la eliminación de las diputaciones plurinominales de lista de los partidos políticos, cuestionado sobre el escenario nacional donde Morena pactó con "impresentables" para otorgarles espacios plurinominales.

El legislador defendió la iniciativa de reforma para la desaparición de las diputaciones plurinominales de “lista” de los partidos políticos y obligar acciones afirmativas en los distritos para pueblos y comunidades indígenas, personas de la diversidad, personas con discapacidad y juventud

"Nosotros le damos en la legislación algo que no ha querido cumplirse porque incluso órganos jurisdiccionales lo han dictaminado ya y lo tiene que hacer el órgano electoral al momento que viene la elección como acción afirmativa porque el Congreso no ha querido legislar al respecto. Nosotros lo hacemos en la iniciativa", afirmó el legislador.

Cuauhtémoc Estrada Sotelo, cuestionado por la actual representación en el Congreso para que una reforma sea aprobada refirió "Si pasa o no pasa, eso es cuestión ya de una mayoría en el Congreso. Imagínense que nosotros no propusiéramos nada partiendo de la premisa de que si no tenemos la mayoría, para qué proponemos, pues seríamos una bancada parlamentaria que no propusiera nada, que no hiciera nada. Nosotros tenemos bancada que proponga, que argumente la propuesta, y además, y yo no lo escondo, no tenemos una mayoría en este Congreso, no la tenemos, pero llevamos la propuesta a la sociedad a través de ustedes los medios, la planteamos".

Indicó que con esto se busca"provocar la respuesta" de la sociedad para que esta incida.

Explicó que la situación no es contradictoria, ni paradójico a nivel nacional con lo que propone, primero porque la existencia de plurinominales de lista está actualmente en la ley, y segundo porque Morena, a través del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha planteado consistentemente la reforma del sistema electoral para modificar este esquema, "Quienes se han opuesto siempre es el PRI y el PAN", aseguró, al advertir que lo mismo ocurrirá en Chihuahua.

Aseguró que las listas de los partidos pueden llegar por elección por mayoría, con campaña en territorio, al calificar de “sofisma” las justificaciones para mantener a los plurinominales de lista. "Quien quiere los plurinominales, el único argumento que tienes es que se necesitan algunas personas que lleguen en forma directa. No, no es así. Pueden llegar por elección por mayoría".

"Yo el odio y la rabia lo he visto en otros lados, nomás vea las marchas que realizan ahí en la Ciudad de México, la derecha, vea que se expresa con odio y con rabia", declaró en respuesta a que Morena está  "infestado de prianistas".

"Yo creo que las posturas deben ser argumentadas y no por ello podemos tener la razón, pero deben de tener un fundamento y una base”, expresó en defensa de la propuesta que busca, según él, una mayor legitimidad y representatividad en el Congreso de Chihuahua.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes