El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, confirmó que aspira a ser gobernador de Chihuahua, sin embargo, subrayó su respeto por los tiempos electorales y su apuesta por un "proyecto colectivo".
"Yo no he escuchado, por ejemplo, a los que se menciona digan que quiero ser gobernador o gobernadora", señaló Estrada Sotelo, refiriéndose a otros posibles contendientes. "Porque creo yo que muchos estamos respetando la cuestión de los tiempos, va a llegar, muy pronto va a llegar", añadió.
Al ser cuestionado directamente sobre si aspira a la gubernatura, el diputado respondió, "Yo aspiro a ser gobernador del estado de Chihuahua… Yo no sé si en el 27 o en algún otro periodo", comentó.
Estrada Sotelo enfatizó su preparación para el cargo, "Claro, me he preparado, claro, esto es lo que puedo dar para gobernar, lo he hecho, lo he estudiado, he realizado una serie de investigaciones de cómo este estado puede ser mejor", afirmó.
Sin embargo, se desmarcó de las ambiciones puramente individuales. "No me ciego porque yo no apuesto a un proyecto individual, siempre apostaré a un proyecto colectivo porque lo creo mejor", sentenció.
"Creo en los proyectos colectivos, entonces esperaré los tiempos, no pasa absolutamente nada, creo que los programas que llevan al poder a un momento como el de Morena deben de abonar siempre a un proyecto colectivo", acotó.
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.