Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cae director del C2 de Juchitán por presuntamente filtrar videos de vigilancia al crimen organizado

OAXACA, Oax, (apro).- El director del Centro de Control (C2) de Juchitán de Zaragoza, N.H.B., quedó a disposición del Ministerio Público por el delito contra la Seguridad Pública porque sus actividades favorecían a la delincuencia organizada, confirmó hoy la Fiscalía General de Oaxaca (FGEO). 

La detención se realizó el pasado 21 de junio en el municipio de Juchitán de Zaragoza, gobernado por Morena, como parte de las acciones derivadas de la aplicación integral de la “Operación Sable” en el Istmo de Tehuantepec. 

Con este operativo, la Fiscalía junto con la Fuerzas Estatales y Federales, buscan coadyuvar en la restauración del orden y garantizar la seguridad en toda la región del Istmo de Tehuantepec, llevando acciones focalizadas para atender las necesidades particulares de cada municipio. 

El Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla, detalló que, derivado de diferentes procesos de investigación e inteligencia se determinó que en la policía municipal y el C-2 de Juchitán de Zaragoza había elementos que estaban siendo utilizados para favorecer actividades delincuenciales. 

Durante el despliegue se realizó un análisis forense de extracción de datos, labores periciales y ministeriales que se realizaron en el C2, por lo que se descubrió que las imágenes de video del sistema de monitoreo público se transmitían en espejo a personas no autorizadas. 

El arresto se llevó a cabo durante la implementación de las acciones coordinadas a través de la Operación Sable, en las que la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), trabaja junto con Policía Estatal de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional. 

Por lo anterior, N.H.B. quedó a disposición del Ministerio Público y se realizan los trabajos ministeriales correspondientes por delito contra la seguridad pública, y se investiga quién o quiénes eran las personas que recibían la señal en espejo de las cámaras del C2. 

Por ello, se desarrolló una intervención integral coordinada con Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que buscan generar condiciones de paz y tranquilidad para la comunidad. 

Durante la conferencia encabezada por el gobernador Salomón Jara, el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla puntualizó que Juchitán es el epicentro de la región del Istmo de Tehuantepec, por ello se llevan a cabo estas acciones, como la concentración de los más de 200 elementos de la policía municipal, quienes serán sometidos a evaluaciones de control y confianza, que estarán a cargo del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. 

Rodríguez Alamilla resaltó que también está en proceso de revista por parte de la Policía Estatal, las armas y se verifica que cuenten con permisos adecuados, acciones en conjunto con la Secretaría de Defensa Nacional. 

Además, se intervino el C-2, que ahora está bajo el mando del C-4, pues de acuerdo con los procesos de investigación se pudo determinar que estaban siendo utilizados para favorecer acciones delincuenciales. 

Y resaltó que la FGEO trabaja coordinadamente con la SSPC, SEMAR, Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, para que se realicen las acciones necesarias que permitan garantizar y generar las condiciones de seguridad en el municipio de Juchitán, durante este proceso que llevará aproximadamente 60 días. 

Rodríguez Alamilla reiteró que una vez concluidos los procesos de evaluación  y control de confianza de la policía municipal, se espera que la comunidad cuente con una corporación de seguridad confiable, ya que estas actividades, además van acompañadas de una atención integral como patrullajes continuos y filtros de revisión en zonas estratégicas del municipio, operativos de revisión al transporte público, así como la identificación polígonos prioritarios con base en información de inteligencia criminal. 

Añadió que se estarán realizando la supervisión de establecimientos comerciales y puntos de riesgo en coordinación con autoridades ministeriales y corporaciones de seguridad estatales y federales y enfatizó que, en el caso de las dos tiendas de conveniencia que fueron incendiadas hay cuatro personas detenidas, y que próximamente se informará sobre otras dos personas más. 

Finalmente, dijo que esta es una nueva fase de la “Operación Sable”, pues se refuerzan las labores y hay una intervención directa en la zona, pero estas acciones se acompañan de una atención integral a las causas enfocadas en la reconstrucción del tejido social que permita restaurar la paz social en la zona a favor de la población. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes