Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reportan la captura de 22 “objetivos prioritarios” en 13 días

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 13 días, del 10 al 22 de junio, autoridades de seguridad detuvieron a 22 "objetivos prioritarios" por cometer delitos de alto impacto en distintas partes del país, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. 

Como parte del informe de seguridad quincenal presentado en la conferencia presidencial de este martes, detalló que esos objetivos son parte de las mil 233 personas capturadas por delitos de alto impacto en ese mismo lapso. 

Además de las detenciones, agregó, fueron aseguradas 671 armas de fuego, de las cuales 200 se lograron en días pasados en Culiacán, Sinaloa. 

También se confiscaron ocho toneladas de drogas y fueron destruidos 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración por parte de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR). 

El exjefe de la policía de la Ciudad de México afirmó que en los últimos 15 días fueron asegurados más de un millón 800 mil litros de combustible. 

Entre los 22 “objetivos prioritarios”, García Harfuch destacó los siguientes:  

Irwin “N”, jefe operativo y logístico de Jesús Alfredo “N”, alias “Mochomito”, en Zapopan, Jalisco. Está relacionacon el homicidio de un elemento de la SSPC en diciembre en Culiacán, Sinaloa.  

Walter “N”, de nacionalidad ecuatoriana, buscado en Estados Unidos por el delito de homicidio y fuga para evitar el enjuiciamiento; fue capturado en Puebla. 

Alejandro “N”, uno de los principales operadores del grupo delictivo “Pueblos Unidos”, vinculados con “La Barredora”, en Villahermosa, Tabasco; relacionado con al menos 10 homicidios en la entidad. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes